En su discurso el funcionario repasó las obras que se ejecutan en la Perla del Oeste y anunció que próximamente el gobernador Jorge Capitanich estará en la ciudad para inaugurar las 18 cuadras de la calle Liniers, obra que se construye en su última parte a través del programa Pavimento Urbano y será el tercer acceso asfaltado para Charata.
Pedrini comentó que el gobernador lleva adelante gestiones para que en diciembre pueda licitarse el segundo acueducto del interior, previa aprobación del presupuesto nacional, obra que vendría a solucionar el problema estructural de agua potable que padece el sudoeste y centro provincial.
Junto a él, estuvieron presentes además, el subsecretario de Legal y Técnica, Pedro Miró, junto a los intendentes Miguel Tejedor y su vecino de Sacháyoj (Santiago del Estero). Se realizó una invocación religiosa tanto católica como evangélica y se guardó un minuto de silencio en memoria de los pobladores fallecidos. Todo culminó con un desfile cívico.
En este festejo camino al centenario, “nos encontramos con una de las tantas ciudades que creció al costado de una vía del ferrocarril. La diferencia fue la importancia que adquiere Charata en el concierto provincial, destacándose por el fundamento de sus instituciones, el valor de su gente y por esa mística productiva”, analizó el ministro de Gobierno.
Así, al llevar los saludos del gobernador, se refirió a las cuadras de asfalto que se realizan en el lugar, ratificando la inminente inauguración del pavimento de la avenida Liniers, situación que descongestionará los otros accesos. Además, se inaugurará la ya terminada escuela primaria del barrio Arrudi; mientras está en plena construcción el Jardín de Infantes. Se trata de un barrio alejado del centro que necesitaba contar con esta infraestructura, demandas a las que el gobierno brindó inmediata respuesta.
El acueducto
Sobre una de las principales demandas de la región, el agua potable, Pedrini confió que el Parlamento Nacional apruebe el presupuesto nacional y, en diciembre, sea licitada la obra. “Sabemos que la mayor demanda de Charata, el bendito acueducto, forma parte hoy del Presupuesto Nacional. Esperemos que el Parlamento nacional apruebe el presupuesto y finalmente se licite el acueducto, que será la obra más importante de la provincia en mucho tiempo”, aseguró.
Este acueducto asistirá a 26 localidades del centro y sudoeste provincial, solucionado un problema histórico para 380 mil chaqueños. Tomará agua del río Paraná en un lugar cercano al puente General Belgrano, tendrá una traza de 512 kilómetros, troncal entre Barranqueras y Sáenz Peña, con un diámetro de 1100 milímetros y con varias derivaciones importantes: desde la ciudad termal hacia Tres Isletas, Gancedo, Hermoso Campo y Los Frentones; y desde Sáenz Peña hacia Villa Berthet y Santa Sylvina.
Industrias
Cerrando su discurso, el ministro dijo que Charata sigue siendo la Perla del Oeste, con el objetivo de industrializar su materia prima, como lo es la soja. “Para eso es necesaria la instalación de aceiteras, por lo que se requiere electricidad y agua. En electricidad, se está haciendo el Electrocuto NEA-NOA que va a permitir industrializar todo el Chaco, y en el tema agua para diciembre se estaría licitando el acueducto”, concluyó.
Antes de recibir una placa recordatoria de manos del ministro de Gobierno, el intendente Miguel Tejedor destacó el espíritu de progreso de los pioneros que “nos animó cuando todo estaba por hacerse. Noventa y cinco jóvenes años con vida propia, privilegio que ostenta con legitimidad. Por eso son grandes sus instituciones, porque son sólidos sus cimientos”, concluyó no sin antes comentar que la primera identificación que recibió el lugar fue Kilómetro 708. |
|
|