La jefa del equipo legal que lleva el juicio contra la pastera Botnia, Susana Ruiz Cerutti, denunció que esa empresa arrojó al río Uruguay, a la altura de la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a Gualeguaychú, sustancias tóxicas de uso prohibido y señaló: “Detectamos por lo menos dos de estos elementos, nonilfenoles y lindano”.
Desde Holanda, donde se desarrolla el juicio, Ruiz Cerutti dijo al diario Página 12 que para detectar esas sustancias sobre el río se hizo “un plan de seguimiento ambiental que instalamos en la zona de la fábrica de celulosa antes de que comenzara a funcionar”.
“Un equipo de 90 científicos de las universidades de Buenos Aires y de La Plata, coordinados por el doctor Juan Carlos Colombo hace de manera periódica estudios del agua, de los sedimentos, los recursos vivos, la biota del río y el aire y sus resultados indicaron que los efluentes de Botnia ya están produciendo un cambio ambiental que es un perjuicio sensible para el río”, completó la funcionaria.También señaló que “además los estudios encontraron en el análisis del sedimento y de una floración algal desmesurada y tóxica que apareció en febrero de este año, restos de nonilfenoles y lindano, que es una especie de Gammexane; son productos cuyo uso está prohibido”. Ruiz Cerutti denunció que Argentina tiene “la certeza de que fue Botnia” la empresa que arrojó esos componentes al río y agregó que “el gobierno uruguayo lo niega, pero nosotros hemos presentado al tribunal todos los estudios”.
|
|
|