El municipio local culminó la construcción de un nuevo tramo de 200 metros de desagües cloacales en el área de bulevar Belgrano, entre Balcarce y la ruta 91, con esta obra prácticamente el ciento por ciento de la ciudad tiene la cobertura de cloacas. Los trabajos terminados se encuentran frente a un predio recientemente loteado, previéndose así la instalación del servicio para los futuros habitantes del lugar.
El intendente Nelson Marcolini consideró que "se puede hablar de una cobertura total de la ciudad con este servicio, salvo casos muy particulares", en referencia a sitios específicos de viviendas ubicadas en terrenos que aún no fueron incluidos en la parcelación urbana por manzanas, "como ocurre en un par de cuadras sobre bulevar Juan de Garay, donde los caños deberían atravesar un extenso tramo de campo que, al no estar subdividido, a su propietario no le interesa la obra. Aunque más allá de eso, donde hay casas y vive gente, hay cloacas".
El futuro. El predio que fue recientemente loteado promete un crecimiento significativo para la ciudad. "De acuerdo a lo que establece el reglamento, cuando se hace un loteo de más de siete mil metros cuadrados, deducidas las calles, el 15 por ciento debe ser donado a la Municipalidad como compensación por la aprobación del lote", explicó el intendente Marcolini.
De eso se dedujeron un total de 44 lotes, de los cuales 42 fueron cedidos a la provincia para la construcción de viviendas sociales y dos serán destinados al futuro edificio de una escuela.
Más de 60 viviendas.Respecto del nuevo Plan Fonavi, se supo que se encuentran en estudio los prototipos de lo que podrían ser dúplex, otorgando más de 60 unidades habitacionales. Según los
convenios establecidos, aunque troncal principal ya está lista, "la empresa adjudicataria tiene que hacer las conexiones de cloacas en el futuro barrio y el resto lo va a ir ejecutando el municipio a medida que aparezcan las nuevas construcciones".
Mientras tanto, ya se instalaron los 200 metros de cañería, con siete cámaras y los correspondientes tubos de hormigón, y se previeron las futuras líneas troncales, para los futuros habitantes de la zona nordeste de la ciudad.
Una historia que comenzó en 1995
El intendente de Totoras encaró la construcción de cloacas para toda la ciudad en 1995. "Teníamos infinidad de pozos negros y siempre pensé que era un peligro transitar por veredas pobladas de estos pozos", recordó. Cabe aclarar que en ciudades pequeñas, los denominados pozos ciegos suelen excavarse en las aceras de cada propiedad, con los riesgos de derrumbe de sus bóvedas.
Marcolini destacó que con las cloacas "se eliminaron problemas ambientales de falta de saneamiento. El camión atmosférico traía olores, había derramamientos, los pozos rebalsaban. Hoy la gente se olvidó de ellos y de los constantes desagotes".
Las obras. Primero se hicieron los caños principales sobre calle Laprida y Sarmiento. "Hubo que romper arterias y enterrar los caños a 7 metros", rememoró Marcolini. Luego se hizo la estación elevadora sobre bulevar Colón con 3 bombas que impulsan el líquido hasta la laguna estabilizadora, desde donde es derivado, ya tratado, al arroyo Las Totoras. La obra avanzó hasta abarcar, en un poco más de 10 años, a casi toda la población, que paga la obra en buen porcentaje.
Es común ver en Totoras a cuadrillas municipales trabajando en distintas áreas, cubriendo las necesidades del cuadrado de algo más de un kilómetro de lado habitado por unos 11 mil ciudadanos. Además se ejecuta pavimento, cordón cuneta e iluminación posibilitando gran cantidad de mano de obra local y compra de materiales en comercios de la ciudad.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|