En la primera reunión en Buenos Aires se había decidido la conformación de estas comisiones. Deberán estas elaborar un cronograma de trabajo y fijar los plazos para la presentación de los informes correspondientes.
El primer grupo de la comisión técnica asesora resolvió poner en marcha la culminación de terminación de obras (PTY) y otras obras como la construcción del brazo Aña Cua, el puente canal y Corpus.
La segunda comisión se encargará del tema financiero. No es solamente la deuda sino todo lo que corresponde a restitución de beneficios económicos que fueron postergados a favor de Paraguay.
El tercer grupo tratará la cogestión paritaria, además de la integración energética, y la optimización de la gestión empresarial de Yacyretá.
La posición paraguaya al respecto es que la deuda debe ser consensuada a base de los 6.000 millones de dólares estipulados hasta el 2005 y su disminución en los años sucesivos hasta el 2008.
Según la posición paraguaya, con la construcción del brazo Aña Cua la idea es generar un mejor aprovechamiento de la energía eléctrica, a través de una mayor producción de la usina. Se pretende colocar una casa de máquinas en el vertedero por el cual se dejarán pasar 1.500 metros cúbicos para la generación de más energía y permitir la producción de 10% más de energía en el complejo hidroeléctrico paraguayo-argentino.
La instalación de turbinas del brazo Aña Cua puede movilizar mil obreros en la zona de Ayolas, lo cual inyectará una inversión millonaria a la economía de ambos países.
El proyecto Corpus Christi, por su lado, consiste en la construcción de una represa en el río Paraná entre las represas de Yacyretá e Itaipú. La ubicación exacta de la represa y las estimaciones de su producción eléctrica van variando.
|
|
|