Los funcionarios de esa cartera, Daniel Mas y Aldo Piermatei, fueron los responsables de entregar al intendente Gustavo Trankels el trabajo minucioso que realizó un equipo de profesionales para brindar solución a los problemas de desagües pluviales de la localidad serrana.
El secretario de Obras y Servicios Públicos comunal, Guillermo Loffler, sostuvo que el anteproyecto representa un paso muy importante para una obra que permitirá brindarle soluciones a la comunidad.
"El año pasado firmamos un convenio con la dirección de Hidráulica de la provincia para que confeccionen un proyecto de desagües pluviales para Sierra", recordó Loffler.
"La obra es muy costosa y demandará una inversión que rondará los 10 millones de pesos. La idea es que se lleve a cabo en dos etapas y es nuestra intención que se pueda empezar a plasmar a partir de 2010. Para ello, empezaremos a gestionar los fondos necesarios para poder llevar adelante el proyecto", dijo.
A su vez, expresó que el dinero necesario para afrontar la primera etapa de la obra rondaría los seis millones de pesos.
"Los datos de este estudio nos van a orientar, entre otras cosas, para la futura construcción de cordón cuneta y asfalto en dicha localidad. Ahora, nuestra intención es que la obra sea considerada por el gobierno para que esté en el presupuesto del año próximo", agregó.
Por otro lado, el secretario de Obras Públicas adelantó que varios profesionales de dicha dirección provincial comenzaron diferentes estudios topográficos en Tornquist para iniciar la elaboración de un anteproyecto para la futura construcción de desagües pluviales.
Loffler adelantó que se comenzaron a realizar tareas de nivelación en algunas calles de la ciudad, las cuales serán asfaltadas en los próximos días.
"Se empezó a trabajar en las bases para efectuar la nivelación en las calles 12 de octubre, Jorge Newbery e Italia. Son nueve cuadras las que se asfaltarán en Tornquist y vamos a comenzar por 12 de octubre", confirmó Guillermo Loffler y añadió que la obra será ejecutada por la empresa Carreteras 2000, quien ganó la licitación de dicha tarea.
"El personal municipal está trabajando en las calles que luego serán asfaltadas porque son quienes deben dejar la base que necesitará luego la empresa para empezar a colocar el pavimento", subrayó.
Cordón cuneta
El titular de la secretaría de Obras Públicas local comentó que, de los 16 mil metros de cordón cuneta que se van a construir en el distrito, hasta el momento se realizaron nueve mil.
"Comenzamos a construir cordón cuneta en Tornquist, luego seguimos en Saldungaray, continúa Villa Ventana y, finalmente, Chasicó. La verdad es que las obras llevan muy buen ritmo y por eso ya hemos superado el 50 por ciento de la misma", remarcó Loffler, quien recordó que la empresa Ingeniería Beltrán es la encargada de la construcción del cordón cuneta. |
|
|