Las consecuencias del prolongado verano y la sequía durante la temporada de invierno este año se sentirán en la producción de alimentos y en la salud financiera de los productores.
Fedeagro anunció que los agricultores "necesitan incentivos en algunas zonas del país a fin de solventar la situación precaria que ha dejado la sequía". El gremio agrícola precisa que en estados como Guárico y Bolívar la solución podría estar en la remisión total de las deudas contraídas, por lo que se reitera el llamado al Gobierno Nacional para que se revisen los mecanismos de créditos y pagos y se pueda cumplir con los compromisos adquiridos con la banca pública y privada. Carlos Odoardo Albornoz, director general de Fedeagro y productor de Guárico, manifestó su preocupación y reitera que la situación de emergencia en el sector agrícola ocurre básicamente en Portuguesa, Guárico, Bolívar, Yaracuy y Monagas. Albornoz detalló que en 2008 se sembraron en Guárico 220.000 hectáreas de maíz, 80.000 hectáreas de maíz amarillo, 140.000 hectáreas de maíz blanco y 30.000 hectáreas de sorgo, mientras que para 2009 se prevé que la superficie de siembra de maíz se reduzca hasta 120.000 hectáreas, "que a finales de septiembre ya estaban parcialmente afectadas por la sequía tan prolongada". Ante la ausencia de las precipitaciones, los agricultores prefirieron sembrar sorgo, por lo que la superficie de este rubro aumentó a 40.000 hectáreas, pero el prolongado verano de los últimos 20 días ha afectado el rendimiento de ese cultivo. Fedeagro indica que la situación en otras regiones del país "es alarmante, teniendo visos de tragedia". Por ello, la Federación hace un llamado a los gobernadores de Portuguesa, Guárico, Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Yaracuy, así como a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Tierras para buscar soluciones "en los estados donde la superficie de siembra ha mermado considerablemente. Hay campesinos que han perdido total o parcialmente la superficie de siembra que realizaron en mayo y junio", dijo Albornoz. El dirigente señaló que la Ley de Beneficios y Facilidades de Pago para las Deudas Agrícolas es un instrumento valioso, pero su reglamento no cumple con las expectativas, pues no ampara la totalidad de los casos de financiamiento. Albornoz afirma que dicha ley también debe establecer facilidades de pago a los agricultores que se financian a través de agrocomercio privado.
Agricultura sin electricidad
Antonio Pestana, directivo de Asoportuguesa y Fedegaro, informó en una nota de prensa que las reiteradas fallas eléctricas están causando colas de camiones de hasta 4 días de duración en las puertas de las agroindustrias "lo que que amenaza la calidad del producto y generar rechazo de grandes volúmenes de alimentos que estaban destinados a alimentar a los venezolanos y quizás ni sirvan para alimentar a los animales". |
|
|