Los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), pedirán una explicación al Ministerio de Agua sobre la contaminación de la represa Milluni y la calidad de agua que consume la población.
Wilson Choquehunaca, representante de la Comisión de Agua de Fejuve, informó que se encuentran alarmados por la noticia sobre posible contaminación de la represa de Milluni.
“Nosotros nos acabamos de enterar que la represa de Milluni estaría en malas condiciones eso fue lo que supimos el jueves pasado cuando técnicos del ministerio de Medio Ambiente nos llamaron para manifestar la preocupación general”, señaló.
Choquehuanca, manifestó que de ser verdad que la actividad minera contamina la represa que existe en el lugar, tomarán cartas en el asunto y pedirán el cierre definitivo de los centros mineros.
Aseveró desconocer la inspección que se realizó en la represa, hace tres semanas por parte de técnicos de medio ambiente del municipio y el ministerio.
“La Fejuve desconocía cualquier inspección que se hubiera realizado en el lugar. Nosotros no fuimos comunicados por las autoridades es por eso que pedimos un informe minucioso”, sostuvo.
MUNICIPIO
Héctor Escobar, técnico de la dirección de Medio Ambiente del municipio, explicó sobre la inspección al trabajo minero en los centros mineros Milluni. En la oportunidad se constató que de seis cooperativas mineras tres realizaban trabajos de exploración de los metales.
Sin embargo, de estas tres cooperativas sólo una contaba con la ficha ambiental, que establece la Ley de Medio Ambiente 1333.
Por lo que, los inspectores recomendaron contar con la licencia ambiental para poder continuar con el trabajo de exploración, mencionó Escobar.
Asimismo, señaló que volverán a visitar el lugar para constatar definitivamente el grado de contaminación, porque en la primera inspección sólo pudieron observar la falta de fichas ambientales y las aguas de los cerros que también sería un factor contaminante.
No obstante, garantizó la calidad del agua que llega a los domicilios, porque el tratamiento se lo hace en las plantas, donde el agua es descontaminada.
MINISTERIO
Entre tanto, Jorge Chávez, técnico fiscalizador del Ministerio de Agua y Medio Ambiente, explicó que se evidenció la contaminación en la represa de Milluni, pero por la antigua actividad minera que existía en el lugar y no así por los trabajos de exploración de las cooperativas que habrían reabierto centros mineros.
Sin embargo, indicó que volverán a realizar otra inspección para tomar informar a los pobladores del lugar sobre la contaminación y normar la actividad minera, quienes deben contar con toda la reglamentación exigida por Ley.
“Es el ministerio de Minería, a quienes compete exigir la normativa, pero nosotros haremos llegar las observaciones que hemos visto”, enfatizó.
AGUA
Durante la inspección, también se evidenció que los problemas de escasez de agua que existe en algunas zonas de El Alto, no se deben a los bajos volúmenes del Tuni Condoriri o en la represa Milluni, sino a la capacidad de las redes de conexión de agua. Chavez, mencionó que se volverá hacer un estudio minucioso para determinar la escasez.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|