El secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Mario Civalleri, reiteró que la empresa a cargo de la nueva red de cloacas en la zona de Villa Aguirre está rehaciendo algunos tramos, revisados por el Enohsa, al tiempo que adelantó que un tramo podría ser habilitado antes de que culminen las tareas en su totalidad.
“Se está trabajando a buen ritmo en cuanto a las dos plantas depuradoras, están muy avanzadas y en el transcurso de este año podrían estar terminadas, y eso va a permitir en Villa Aguirre en el caso que se aprueben las pruebas, empezar a liberar conexiones en alguna zona”, anticipó el funcionario.
De todos modos, reconoció que se trata de un proyecto que “ha tenido muchas dificultades porque la empresa contratista está levantando inclusive tramos que le fueron observados, ha tenido esos inconvenientes pero el compromiso del Enohsa es superar esta cuestión y entregar al final de la mejor manera posible”.
La situación es la siguiente por esos días: hay vecinos a los cuales la red se les construyó en el frente de sus viviendas hace un año y que ahora tienen una vez más a los obreros en sus puertas.
“Se desacomodan las calles y cuando llueve la gente obviamente le reclama al Municipio, pero esperamos que cuando se termine la obra, que es de una magnitud histórica, podamos olvidar estos detalles que generaron mucho dolor de cabeza”, acotó el responsable de Obras Públicas.
Ni las fechas de habilitación ni las inspecciones están en manos del Municipio. “El Enohsa ha sido siempre muy cauto como nosotros respecto a las fechas, pero está claro que debemos empujar para adelante con colaboración porque la obra se va a culminar de cualquier manera”.
El proyecto
Esta obra de infraestructura definida como “prioritaria y clave para el desarrollo de Tandil”, junto a la perforación de nuevos pozos para asegurar el abastecimiento de agua, es financiada por el Estado nacional en el marco del acuerdo rubricado con el Municipio en 2005.
A partir de su finalización, más de 16.000 vecinos contarán en sus hogares con el servicio de desagües cloacales.
La extensión del servicio de cloacas abarca a toda la zona delimitada por el arroyo Langueyú, Reforma Universitaria, Ruta Nacional 226 y Chapaleofú. La obra comprende además la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes y ampliación del actual módulo que funciona sobre calle Dinamarca.
La red de cañerías troncales que se instala tiene una extensión de más de 5000 metros. En total, representan unos 96 kilómetros de cañerías que recibirán unas 6.000 conexiones domiciliarias. Los líquidos cloacales del sector noroeste de la ciudad serán tratados en la nueva planta depuradora en un predio de siete hectáreas y media adquirido por el Municipio, en la esquina de Chapaleofú y Lavalle.
Su capacidad permitirá el procesamiento de los efluentes de una población estimada de 25 mil habitantes, existiendo en el mismo predio espacio suficiente para futuras expansiones.
Por su parte, la ampliación de la única planta actualmente en funcionamiento, ubicada sobre la calle Dinamarca, posibilitará una mejora con impacto en toda la ciudad. Su capacidad se incrementará en un 60 por ciento, pudiendo soportar el tratamiento de efluentes cloacales de una población de más de 100 mil habitantes. |
|
|