“Esta zona viene soportando aproximadamente tres años de sequía, comentó Bigues, en este momento la ganadería del departamento Fontana y zona de influencia en la cual nosotros también realizamos vacunación en la región que incluye Villa Berthet, Santa Sylvina y el norte de Vera provincia de Santa Fe; la condición de los animales se encuentra en estado muy calamitoso. Esta situación es justamente por la falta de reserva de agua, la vertiente ya no existe más y el poco pasto que queda no ayuda para los animales, el productor tiene que acarrear forraje, semillas de algodón, pero esto no es suficiente dado que lo que no da la parte de la naturaleza, la pastura natural, las gramíneas, hace que haya vacas caídas, que fallan en la parición, muere el ternero, muere la vaca y hay un detrimento en cuanto al estado corporal del animal.
En cuanto al número de animales muertos por la persistente sequía, que ocasiona escasez de alimentos y falta de agua para los animales, estimó: “De acuerdo con los registros de vacunación que hacemos año a año, señaló Bigues, veníamos vacunando en épocas normales unas 240.000 cabezas por periodo y en este momento vamos a tener en esta segunda campaña una evaluación real de lo que ha quedado, yo calculo que aproximadamente entre 60.000 y 70.000 cabezas ya no están más en la zona, por las razones que mencionara anteriormente, también porque hay muchas firmas que han llevado sus animales a otras regiones y por venta forzosa es que ha disminuido considerablemente la cantidad de animales que año a año se venía vacunando”.
Perspectivas y expectativas
“Se habla de futuras lluvias -recordó Bigues-, pero el pasto tiene que recuperarse, el productor ya vendió lo que tenía, compró forraje y ya no tiene en este momento que vender y tampoco para comprar forraje, o sea que se está desprendiendo de vientres, vaquillonas que eran futuras madres. Entonces en cuanto a las expectativas podemos decir que la ganadería no se recupera de un día para el otro, ni de un año para otro, si se llega a normalizar la situación va a tardar entre tres, cuatro y cinco años para recuperar lo que se ha perdido”.
Zona de desastre
“Si tenemos que definir en qué situación estamos, tenemos que decir que no estamos en una zona de emergencia sino en una zona de desastre en cuanto a la ganadería. La vacunación antiaftosa comienza el próximo 15 de octubre, se van a vacunar todas las categorías, así que los productores de la zona pueden acercarse a la oficina de la Comisión de Sanidad Animal o al Senasa”. |
|
|