Gran cantidad de vecinos de uno de los sectores del barrio Parque La Gruta, más precisamente el denominado 120 viviendas, realizó durante la noche del domingo un cacerolazo en protesta por la deficiente prestación del servicio de agua potable para el conglomerado. El complejo de casas está ubicado sobre la avenida Virgen del Valle norte hacia el oeste, y junto a las 146 Viviendas y a las 53 viviendas, comparten el nombre de Parque La Gruta.
En diálogo con este diario, los vecinos señalaron que durante todo el fin de semana el suministro de agua fue nulo, razón por la que el domingo, hartos de aguardar una respuesta de parte de la empresa prestataria, salieron a la calle a hacer sonar las cacerolas en protesta.
"Ellos nos hacen llegar las boletas religiosamente a nuestras casas, pero el agua no llega con la misma puntualidad, es un desastre, tenemos que esperar al lunes para poder lavar, para poder hacer las reservas, para poder cocinar", dijo indignado uno de los vecinos.
La provisión de agua para estos barrios, como también para las 500 viviendas y otros conglomerados del mismo sector, está sujeta a la habilitación de un nuevo pozo que se construyó en el Parque Adán Quiroga.
Como todavía no comenzó a funcionar, para proveer de agua a estos sectores se debe suspender el suministro del barrio Parque América, y abrir la válvula para dar agua a las casas del oeste.
De no mediar una solución urgente, con los días más calurosos las protestas se volverán cada vez más enérgicas, y la gente estará menos tolerante con la empresa.
El peligro del dengue
Los funcionarios deben saber, no es un secreto, que una deficiente prestación del servicio de agua potable obliga a la gente a una práctica que es un verdadero peligro para la proliferación del mosquito transmisor del virus del dengue. Sin agua durante el día, con unas pocas horas de suministro, la gente tiene que acumularla en tachos, baldes y tanques, recipientes que es muy probable que no estén tapados como corresponde.
El agua limpia es el lugar ideal para que la hembra del aedes aegypti deposite los huevos para que luego se desarrollen las larvas.
Con tantos barrios sin agua, los criaderos se podrían multiplicar hasta el infinito. Igual que el mosquito.
|
|
|