En ese sentido, el director de Ganadería de la provincia, Eduardo Churruarin, explicó que la idea es coordinar acciones y trabajar ante la pronosticada creciente del río. “La idea es trabajar mucho mejor que el año 2007, principalmente se va a realizar un relevamiento de todo lo que hay”, aseguró. Además adelantó que desde la provincia se va articular con la Nación las políticas de acción.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural Victoria, Oscar Larracoechea, resaltó el compromiso de las partes, siguiendo lo establecido en las reuniones anteriores, y se mostró conforme por la formación del comité de emergencia, ya que “estas acciones se toman como una herramienta de seguridad para que no suceda lo mismo que en el 2007”, indicó al portal Diariovictoria.
TRANSPORTE. En la reunión, se abordó también el transporte, por lo que se aconsejó a los productores que amplíen la cantidad de cargaderos, ya que desde el Organismo de Control de Concesiones Viales (Occovi), se informó que si el movimiento de ganado se hace en forma ordenada no habría problemas en habilitar cargaderos en otras zonas de la unión vial Victoria-Rosario.
Luego de la reunión, los integrantes del comité emitieron comunicado, el que alertan a los productores sobre el creciente del río Paraná, que –según se indicó— afectará la actividad normal de la zona de isla del departamento Victoria.
Ante esa situación, el comité de emergencia declaró el estado de alerta y recomendó.
1- Disminuir la carga animal, acorde a la capacidad de la parte alta de la isla.
2- No ingresar hacienda hasta el cese de la alerta.
3- Sacar la hacienda gorda y/o terminada.
4- Sacar las especies vulnerables a tierra firme (vacas, terneros, etc.).
5- Programar la salida con tiempo.
Asimismo, se les solicitó a los productores “tener en cuenta estas recomendaciones, para trabajar en forma ordenada y no lamentar perdidas innecesarias”.
|
|
|