Ayer el norte de Salta soportó los primeros días de calor con una temperatura que llegó a los 40 grados. Pero los norteños, que ya están preparados para los meses que se vienen, en los que las temperaturas que se registran pueden llegar a los 48 grados, tienen otra preocupación: los focos de incendio que hace más de 2 semanas se acercan peligrosamente a las zonas pobladas.
Desde Aguaray hacia el sur y en especial durante la noche pueden verse a lo largo de varios kilómetros los múltiples incendios que se producen en las serranías del oeste.
Ayer los focos de fuego entre Tartagal y Mosconi se acercaban peligrosamente hacia las zonas pobladas, donde reside gente de escasos recursos que viven en casas precarias, bases operativas, algunos obradores de empresas de construcción y, un poco más al este, algunas casas de fin de semana.
Pero lo más preocupante es el hecho de que Tartagal no tiene en la actualidad ni una sola autobomba disponible.
36º fue la máxima de ayer en la ciudad de Salta. Se registró a las 14.35. Para hoy se anticipa nubosidad variable, inestable y cálido.
Todas fuera de servicio
Un empresario local junto a sus operarios optaron por improvisar, junto a los bomberos voluntarios, que trabajaban con baldes con agua, una suerte de limpieza de arbustos en la zona ubicada al oeste de la unidad carcelaria Nº 5 -ubicada en dirección al acceso sur de la ciudad-para evitar el avance del fuego.
El oficial Villafañe, jefe del servicios de emergencias 911, explicó que la autobomba de la Policía de la Provincia “está fuera de servicio por mantenimiento.
Los bomberos voluntarios de Tartagal tampoco disponen de su autobomba por lo que la única utilizable es la del cuerpo de bomberos voluntarios de Mosconi. Pero se trata de un vehículo muy antiguo y que durante estas semanas fue utilizado con tanta frecuencia que en cualquier momento puede colapsar”, explicó.
Durante todas las horas del día y de la noche, una densa humareda se desplaza sobre la ciudad proveniente de la quema de árboles y pastizales de las serranías del oeste.
El viento casi permanente y las altas temperaturas potencian más los focos de incendio.
En la región las lluvias de la temporada estival están previstas para la última semana de octubre.
La tarea de los camiones cisterna
Pero en Tartagal y en las localidades aledañas de Mosconi y Aguaray el problema no pasa sólo por el fuego sino por la falta de agua. Durante toda la jornada de ayer, camiones cisterna distribuyeron agua en las escuelas y barrios de las localidades hasta tanto la empresa Aguas del Norte pueda determinar si el agua de red -que mantiene un fuerte olor muy similar a un insecticida, consecuencia de los químicos que se le aplican para eliminar las algas- es o no apta para el consumo humano. El olor del agua es tan penetrante que no puede utilizarse para beber pero tampoco para cocinar, por lo que las familias que pueden hacerlo adquieren agua mineral en los comercios que afortunadamente mantienen el precio de los productos a pesar de la fuerte demanda.
Purificadores
El intendente Sergio Leavy explicó que ayer iban a llegar dos purificadores de agua para el Regimiento de Infantería 28. El agua que se distribuye en escuelas y barrios es de la toma del río Tartagal, que no tiene el problema de algas que se presenta en el dique Itiyuro y por eso es perfectamente consumible.
“A pesar de la situación preocupante por el agua, extraoficialmente conozco que en los hospitales no se han presentado casos de personas con enfermedades relacionadas con este tema ni tampoco incremento de pacientes, lo cual nos trae algo más de tranquilidad” |
|
|