Guatemala continúa hoy bajo efectos severos del cambio climático y se vaticina un largo periodo más de sequía.
Una prolongada etapa sin suficientes lluvias se espera desde mediados de este mes, con presagios de que pueda extenderse hasta julio de 2010, lo cual agravaría la situación de decenas de miles de familias en buena parte del país.
Los fenómenos meteorológicos el Niño y la Niña serán determinantes en un aumento de la escasez de alimentos por pérdidas de cosechas en buena parte del país, de acuerdo con el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Luis Ferraté.
Varios programas fueron iniciados por el gobierno en previsión de una nueva crisis, o el reforzamiento de la actual, en diversas áreas del territorio nacional, principalmente en el llamado corredor seco del cual forman parte siete de los 22 departamentos guatemaltecos.
Certificación y Sequía, y Reverdecer Guatemala son algunos de esos proyectos, orientados a preparar a la población y darle a conocer las causas que provocan el cambio climático, informó el viceministro de la propia cartera Luis Zurita.
Este recordó cómo ha sido un problema serio durante décadas el desperdicio y falta de cuidado de los recursos hídricos, por lo cual es necesario conservar las fuentes de agua.
Dijo que el mayor reto enfrentado por ese ministerio es hacer reconocer a la población la importancia de proteger las cuencas e inculcarle los beneficios del denominado riego por goteo.
Asimismo, Zurita manifestó que la reforestación se convirtió en un verdadero tema de interés para los guatemaltecos, debido al rol fundamental jugado por las áreas boscosas en el país.
Al volver sobre el aspecto de la falta de alimentos, señaló que la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional labora en una estrategia para suministrarlos a las familias con posibilidades de ser afectadas por las próximas condiciones climáticas adversas.
Recientemente el gobierno de Guatemala hizo un llamado a la comunidad internacional en busca de ayuda y asistencia por la emergencia nutricional y humanitaria en el país, al cual han respondido varias naciones.
|
|
|