El secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía, Marcio Zimmermann, negó ayer que el gobierno brasileño haya firmado un acuerdo con el Paraguay para el inicio de la venta directa de energía de Itaipú por parte de la estatal paraguaya Ande en el Brasil, a partir de 2011.
Según el funcionario, el tema no llegó a ser discutido en la reunión realizada la semana pasada en la sede la hidroeléctrica, de la que participaron delegados de ambos países. “El tema no fue discutido. En el final de la reunión, nos fue presentado un documento por los representantes paraguayos que podría contener esa propuesta”, señaló Zimmermann, que participó ayer de un evento promovido por la Federación de las Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), informó la agencia brasileña Estado.
La semana pasada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay divulgó una nota en la que afirmaba que los dos gobiernos firmaron un acuerdo que puede permitir la venta de la cota de energía de Itaipú no consumida por el Paraguay en el Brasil directamente por la Ande a partir del 2011, hasta 300 MW.
Zimmermann, sin embargo, afirmó que esa fue apenas la primera reunión entre las partes y que otros encuentros serán realizados en los próximos días para tratar sobre el ingreso de la estatal paraguaya en el mercado libre del Brasil. La expectativa es que el tema esté definido recién este mes.
El funcionario, uno de los delegados brasileños en las negociaciones con Paraguay sobre Itaipú, comentó que uno de los desafíos de la entrada de la Ande al mercado libre del Brasil es la necesidad de conseguir garantías para el pago de la deuda contraída con la construcción de la hidroeléctrica.
“Con la venta en el mercado cautivo, el Paraguay tiene un instrumento confiable. Con la migración de la energía para el mercado libre, es necesario que la Ande obtenga una garantía”, explicó. Hoy, el cálculo del precio de la energía de la hidroeléctrica binacional considera el pago de la deuda de la usina. |
|
|