El presidente de la CTM (Comisión Técnica Mixta), Juan Carlos Chagas, junto al gerente general, Carlos Máscimo y el jefe del área Hidrología, Manuel Irigoyen, hicieron un balance del viaje efectuado hacia China y Rusia el mes pasado a los fines de repotenciar las turbinas. Máscimo aclaró que todos los equipamientos tienen una vida útil y aunque aún no se llegó a ese momento, sostuvo que es el momento de comenzar a analizar la posibilidad de modernizar los hidrogeneradores.
No obstante, aclaró que el mercado eléctrico no permite tener dos unidades fuera de servicio por un plazo de tres años. La actividad tuvo lugar en el nuevo salón de actos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ante un auditorio de 80 personas aproximadamente, compuesto mayormente por estudiantes.
Chagas remarcó que durante los 30 años de servicio no tuvieron problemas de funcionamiento debido a las tareas de mantenimiento realizada durante las últimas tres décadas. El año pasado la represa fue visitada por los fabricantes de las turbinas y los hidro generadores. “Se emocionaron hasta la lágrimas cuando vieron que aquellas máquinas que habían instalado en la década del 70 seguían funcionando en perfecto estado de salud”, indicó.
El promedio de generación anual ha superado los 8.000.000 de megavatios/hora. “Esto es un 30 % más de energía originaria de diseño”, recalcó Máscimo. “Esto se debe fundamentalmente a la gran riqueza hidráulica que hubo principalmente durante los primeros 25 años de explotación”, manifestó. Aunque también manifestó la “alta operatividad” que tuvo el complejo hidroeléctrico. “Esto habla a las claras del buen equipamiento y del mantenimiento que se le ha realizado a través de las recomendaciones del fabricante”, recalcó.
No obstante, Máscimo aclaró que todos los equipamientos tienen una vida útil. Aunque aún no se llegó a ese momento, sostuvo que es tiempo de comenzar a analizar la posibilidad de modernizar los hidrogeneradores. Aunque aclaró que el mercado eléctrico no permite tener dos unidades fuera de servicio por un plazo de tres años.
“Gran parte del equipamiento de Salto Grande está en plena renovación: se está cambiando el sistema de excitación; se están cambiando los interruptores, el nuevo sistema supervisor. Ahora es el momento de fijarse bien que es lo que está pasando con las unidades”, expresó. Incluso, frente al proceso de renovación mencionó la importancia de obtener mayor energía que la que se extrae actualmente.
El gerente expresó que al momento de actualizar tecnológicamente se debe pensar como sacar el mayor provecho a las máquinas. “Hay tres equipos: la turbina que entrega su potencia mecánica al generador que entrega su potencia eléctrica y el transformador que transforma esta potencia a las líneas de transmisión”, explicó. Por lo tanto, el análisis debe ser “integral”, reproduce Diario Junio.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|