Con una agitada agenda matinal en Comodoro Rivadavia, Mario Das Neves presidió ayer cuatro actos que se traducen en inversiones superiores a los 42 millones de pesos en los rubros de saneamiento, servicios y educación, e importantes aportes en materia deportiva.
La primera actividad de la mañana, en la nutrida agenda que el gobernador Mario Das Neves, desarrolló ayer en Comodoro Rivadavia, tuvo como escenario la asociación vecinal de Astra, donde fue rubricado el contrato para la renovación de la red de agua potable y cloacas del barrio, obra que implica una inversión de $6.320.017. También firmó otro contrato para la ejecución del desagüe pluvial Aeropuerto – Km 14, con un presupuesto de $6.608.022. Y se rubricó finalmente el contrato para la obra, proyecto y construcción del Colector Cloacal Norte, por un total de $17.235.528
La presidente de la asociación vecinal de Astra, María Carrizo, agradeció las obras, esperadas desde larga data y en ese contexto señaló que Das Neves “es un hombre de palabra, porque vino y dijo que esta obra se haría, y acá estamos hoy”. También comprometió al mandatario provincial y al intendente Martín Buzzi a la generación de nuevos lotes en Astra, “para que nuestros hijos no se vayan del barrio”.
Buzzi, a su vez, consideró las obras que comenzarán tras la rúbrica de ayer como “una reparación histórica”. Mientras, el gobernador clausuró el acto reconociendo que se ha hecho un gran avance en salud y educación, pero que las obras de saneamiento son también muy importantes.
“Esta es una zona que ha generado riqueza a la provincia, y entonces estas obras tienen que ver con saldar una deuda del Estado”, postuló Das Neves, para dejar en claro que más allá de las situaciones financieras ó crisis que se presenten, desde el gobierno de Chubut “vamos a seguir” con más obras.
SOLUCION PARA UNA ESCUELA
La comitiva que acompañaba al gobernador Mario Das Neves, integrada entre otros la ministro de Educación Mirtha Romero,se trasladó luego a la asociación vecinal del barrio Stella Maris donde el mandatario firmó el contrato por $11.477.403 para construir el nuevo edificio de la Escuela 169. Tendrá más de 2.300 metros cuadrados y albergará entre otras dependencias 12 aulas, gimnasio, biblioteca y sala de computación.
Marta Giménez, directora del establecimiento que alberga a 222 alumnos, recordó la historia casi nómade que debió transitar la institución desde su fundación en 1986.
Funcionó los primeros años en la sede vecinal, contó con edificio propio en 1995, pero debió abandonarlo seis años después por la presencia de pozos de gas sin sellar. La escuela debió funcionar entonces en las instalaciones del Ceret, en Kilómetro 3, para en octubre de 2005 retornar a la misma vecinal que le dio cobijo en sus orígenes y no perder así la matrícula debido a los extensos traslados de los chicos.
La titular de la cartera provincial de educación hizo uso de la palabra para recordar que cuando asumió el cargo y se reunió por primera vez con la comunidad educativa “me encontré con gente muy enojada y con justa razón” y lo dijo para añadir el sufrimiento institucional que significa estar huérfanos de edificio. Y recordó la insistencia del presidente de la vecinal, Nicolas Reinoso “que con hombría ha llorado tantas veces porque quería tener la escuela”.
Hoy entrega títulos en Boquete Nahuelpán
El gobernador Mario Das Neves estará hoy en Nahuelpán en cercanías de Esquel “haciendo otro reconocimiento a familias” de esa zona, dijo, al referirse a una nueva entrega de títulos de propiedad por intermedio del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural, adelantando además que firmará por más de 600.000 pesos un contrato que permitirá el mejoramiento de 9 viviendas ubicadas en ese Paraje.
Al dar cuenta del acto que presidirá a las 17 en instalaciones de la Escuela 107 del Paraje Boquete Nahuelpán, Das Neves expresó que “vamos a estar haciendo otro reconocimiento, en este caso, en la cordillera con las familias de Nahuelpán, cerquita de Esquel. Vamos a ir a arreglar las 9 viviendas que están, vamos a invertir cerca de 700.000 pesos para que la gente tenga las viviendas en condiciones porque ahí también es un mojón de soberanía”.
Asimismo y al confirmar que en la misma ceremonia pobladores de Colán Conhué, zona de Gualjaina y Esquel serán beneficiados con la entrega de títulos de propiedad, recordó que “ya son más de 300.000 hectáreas las que hemos restituido a los verdaderos dueños”. |
|
|