El gobernador Mario Das Neves valoró “el saldar deudas desde el Estado” así como el “apostar y cumplir con la palabra”, al firmar contratos por más de 40 millones de pesos que permitirán la ejecución de obras de saneamiento en distintos barrios de Comodoro Rivadavia así como la edificación del edificio definitivo de la escuela nº 169 la que debió ser abandonada por esa comunidad educativa en el año 2001 por haber sido edificada sobre pozos petroleros sin sellar.
Das Neves cumplió una ardua agenda de actividades que inició en el barrio ASTRA donde por más de 30 millones de pesos firmó los contratos para renovar la red de agua potable y cloacas de ese antiguo sector y suscribió los acuerdos para ejecutar los proyectos y construcción del desagüe pluvial en el área de la cuenca Aeropuerto en el Km 14 (primera etapa); y el colector cloacal norte; sumando de esta manera más obras a las que por 487 millones de inversión se encuentran en ejecución en Comodoro Rivadavia. Asimismo luego de ello se trasladó al barrio Stella Maris donde por casi 11,5 millones de pesos firmó el contrato para construir el nuevo edificio de la escuela nº 169, que tendrá más de 2.300 metros cuadrados y albergará entre otras dependencias 12 aulas, gimnasio, biblioteca y sala de computación.
EJECUTAR POLÍTICAS PÚBLICAS
Acompañado por el intendente Martín Buzzi; el senador nacional, Marcelo Guinle y otras autoridades, en el barrio ASTRA y en representación de los vecinos de distintos sectores comodorense la presidente de esa Asociación Vecinal, María Carrizo, elogió a Das Neves al afirmar que “hoy puedo decir que es un hombre que tiene palabra, porque yo no tuve ningún papel en la mano, él apareció acá y dijo esta obra se hace y ahora está”, remarcó.
En ese marco fue que el gobernador, luego del discurso del intendente, destacó la trascendencia de ejecutar “políticas de Estado”, señalando que si bien “hemos hecho un avance importante en educación y salud”, también en esas políticas públicas según su visión deben estar “los servicios, al saneamiento”, dijo para indicar asimismo que “no es un tema fácil porque inversiones que no se realizan desde hace mucho tiempo luego la lista es larga y es muy duro a veces priorizar por la cantidad de demandas”, expresó.
Sin embargo Das Neves subrayó el haber puesto “lo que tiene que ver con la planificación”, afirmó para recordar “el sentimiento” con el que los vecinos del barrio ASTRA pedían por las obras de agua y cloacas “era un demanda de varias décadas, que tenía que ver con un pedazo de la historia de esta cuidad pujante que ha dado tanto trabajo, al crecimiento de miles de familias, que ha dado riquezas al Estado provincial y me parece que es bueno comenzar a saldar esas deudas, por eso venimos acá a saldar una de ellas”, expresó Das Neves al hablar en la Asociación Vecinal del histórico barrio petrolero.
ESTADO SANEADO POR MANEJO RESPONSABLE
Allí también el mandatario dejó en claro que más allá de las situaciones financieras ó crisis que se presenten, desde el gobierno del Chubut “vamos a seguir” con más obras dado que remarcó “tenemos un Estado saneado producto del manejo responsable, austero, y racional que se debe hacer con los fondos”.
“Cuando decimos que sí –les recordó a los vecinos- saben que cumplimos con la palabra”, indicó el gobernador haciendo la aclaración que “el problema son a veces los tiempos, pero sí está la firme decisión”, dijo al aludir a continuar en la misma línea de acción.
Recordó asimismo que “Chubut es todos los días un nuevo desafío, pero no solamente de quienes tenemos la responsabilidad temporal en el manejo del Estado sino porque lo decidió la gente porque como también lo explico siempre, más allá de las decisiones políticas que nosotros tomamos es muy difícil concretar los sueños en hechos si no hay un reconocimiento y un apoyo de todos ustedes”, dijo al finalizar sus palabras.
“DAS NEVES ES UN HOMBRE QUE TIENE PALABRA”
Tras la firma de los contratos por más de 30 millones de pesos de inversión en obras para el barrio ASTRA, la presidente de la Asociación Vecinal, María Carrizo, recordó lo años de espera y reveló que “desde el momento en que apareció el señor gobernador yo sólo creí en la palabra de él. Hoy puedo decir que es un hombre que tiene palabra, porque yo no tuve ningún papel en la mano, él apareció acá y dijo esta obra se hace y ahora está”, afirmó lo que motivó un espontáneo aplauso de los vecinos presentes.
La vecinalista le manifestó a Das Neves su acompañamiento “a todo lo que él emprenda” y le agradeció “muchísimo todo lo que está haciendo”, deseando que “llegue a donde sueña llegar. Eso lo va a lograr porque es un hombre muy pujante y trabajador”, recalcó sobre el mandatario provincial.
ACTO DE REPARACIÓN HISTÓRICA
En ese mismo acto habló el intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi, destacando en su discurso la concreción de obras saneamiento en distintos barrios de la ciudad haciendo hincapié sobre todo en lo que significará para el barrio ASTRA la renovación de agua potable y de cloacas, obras a las que consideró “como un acto de reparación histórica”, dijo aludiendo al nacimiento de ese sector comodorense a la par de YPF.
Buzzi enfatizó asimismo “el haber comenzado en el año 89 a construir esta ciudad definitiva que tenemos hoy”, donde dijo “no hay administradores”, para resaltar que “hoy somos una gran ciudad”, valorando en ese marco las decisiones tomadas tanto por el gobernador Das Neves como por todos los comodorenses al referirse a la existencia de un proyecto político “que dice que vale la pena invertir 14 millones de pesos donde viven 212 personas porque cada uno de esos argentinos merecen esa inversión de parte del Estado. Todos tienen que tener la misma respuesta, vivan donde vivan, en el centro de la ciudad ó a 20 kilómetros”.
HISTÓRICO DÍA PARA LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA 169
Emotivo también fue el acto realizado en la Asociación Vecinal del barrio Stella Maris donde se firmó con la empresa Freile Construcciones S.R.L. el contrato para edificar el edificio nuevo de la escuela nº 169, donde la directora del establecimiento, Marta Giménez recordó lo padecido por esa comunidad educativa que pese a haber inaugurado en el año 1995 su propio edificio “en el año 2001 debimos abandonarlo por la presencia de pozos petroleros sin sellar”.
La docente relató que desde “el 2001 al 2005 la escuela funcionó en el CERET por lo que los alumnos eran trasladados por transportes contratados por el Ministerio de Educación” y señaló que “el 3 de octubre de 2005 volvimos al barrio a este espacio cedido por la vecinal”, hasta contar con el definitivo edificio cuyo contrato fue firmado este martes.
En el acto desarrollado a las 11 horas habló la ministro de Educación, Mirtha Romero, en representación del Gobierno y recordó que apenas asumió en el cargo “la primera prueba de fuego fue venir aquí –dijo- a conversar con una comunidad muy enojada con justa razón” afirmó al aludir a los padecimientos que debieron pasar lo que entre otros inconvenientes se traducía “en pérdida de matrícula”.
En ese marco fue que Romero también recordó la decisión tomada en su momento para “refuncionalizar la junta vecinal” y permitir el funcionamiento de la escuela, valorando asimismo que “del sufrimiento sacaron la paciencia, el compromiso, la persistencia pero jamás la agresión”.
Finalmente agradeció “el respeto y la credibilidad” porque dijo que “nada de esto hubiéramos logrado sino no hubiéramos recuperado la credibilidad de la gente”.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|