El director de Ganadería y Avicultura de la Provincia, Edgardo Churruarín, señaló ayer que existe preocupación por el destino del ganado que está en las islas del Delta entrerriano, especialmente en la zona de Victoria.
Al explicar los alcances del plan de contigencia puesto en marcha por el área oficial, reconoció que se estima que existe “un 20% más de cabezas que cuando se produjo la crecida de 2007, algo más de 800.000”, que terminó con la muerte de miles de animales porque no se alcanzó a retirarlos de las islas.
Entrevistado en el programa El pulso de LT 14, Churruarín reconoció que no se sabe a dónde se podría ubicar a ese ganado, que ronda el millón de cabezas. Por eso, explicó, se está recomendando “no cargar más la islas” y también empezar a retirar los animales.
El funcionario también señaló la importancia de poner en condiciones los puertos para sacar los animales, ante la creciente que se espera para 2010.
Como un dato positivo, señaló que dada la reciente experiencia de 2007, se observa que los productores e isleros toman con más atención la recomendación formulada.
En este sentido, la Dirección viene realizando visitas a los municipios que se encuentran en la zona del Delta para delinear un plan de contingencia que pueda ser ejecutado con celeridad.
“El plazo para implementar las acciones que se irán delineando en el tiempo será aproximadamente de cinco meses, ya que el Instituto Nacional del Agua nos ha prevenido que la creciente puede ser a principios del año que viene”, añadió.
|
|
|