El río Paraná en el puerto de la capital provincial presentaba hasta anoche una altura de 6.48 metros estacionario, pero con tendencia de seguir creciendo de acuerdo a la evolución de la situación aguas arriba, debido a las intensas lluvias que se registraron hasta las últimas horas de ayer.
En la jornada que pasó, otra vez fue suspendido el servicio de lanchas entre esta ciudad y Encarnación, Paraguay, debido a que las embarcaciones ya no tienen dónde operar en la vecina ciudad. De esta manera, prácticamente desde hace dos semanas que el servicio está interrumpido.
La crecida del Paraná por las lluvias registradas en el Alto Paraná e inclusive en el sur de Brasil, hizo que gran parte de la Zona Baja de Encarnación quedara bajo agua y desde la semana pasada el rebuscado último punto utilizado como puerto de Encarnación, quedó totalmente anegado.
Según los registros informados desde Prefectura Naval Argentina, la altura de 6.48 metros de ayer en el nivel del Paraná, es uno de lo más altos en los últimos diez a 15 años. También se detalló desde esa fuerza, que de acuerdo al registro tomado en el puerto local, el embalse de la represa hidroeléctrica Yacyretá está entre la cota 79 y 80 sobre el nivel del mar.
Problemas en Encarnación
El Paraná seguirá creciendo, según indicaron fuentes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tal como reportó ayer el portal de noticias Itapúa.com. El comercio, detalla, es el sector más perjudicado por la crecida del río.
Sin embargo, la Entidad Binacional Yacyretá ratificó que atenderá a aquellas personas afectadas que justifiquen con documentos sus reclamos y tengan derecho a la atención de parte de la binacional.
El asesor jurídico de la entidad, Luis María Careaga, explicó que “existen notorios avances con la reubicación del sector comercial, cuyos propietarios reciben en cesión gratuita un local por valor de 50 millones de guaraníes y el pago en concepto de traslado 4 mil dólares”.
Hasta ayer, fueron indemnizados 12, de un total de 23 comerciantes que acordaron mudarse a nuevos locales en el circuito comercial que la EBY construye en las inmediaciones del Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz”, donde está previsto el traslado en bloque de la Zona Baja, ubicada en la trayectoria de las obras de tratamiento costero de la ciudad, a fines de noviembre.
Cada uno recibió la suma de 4.000 dólares en concepto de gastos de traslado, y otros 2.000 como atención económica extraordinaria por la emergencia hidrológica que se disparó con la espectacular creciente del río Paraná, que hasta ayer orillaba los 6,50 metros, un nivel inédito desde por lo menos los últimos 10 a 15 años.
De igual manera, el licenciando Luis Noguera, delegado del director de la Binacional en esa ciudad paraguaya, señaló a Itapúa.com que las obras que tienen que ver con la cobertura a las necesidades sociales y la reubicación de todo el sector comercial de la Zona Baja de la ciudad, estará culminado para el mes de noviembre del presente año |
|
|