Después de más de un año de análisis, Irrigación anunció ayer que tendrá terminado el dictamen del convenio con La Pampa por las aguas del Río Atuel en los próximos días. Pero antes de enviarlo a la Legislatura, donde la oposición planea rechazarlo, debe recibir el visto bueno de Fiscalía de Estado.
Como informó Los Andes ayer, hace 14 meses que la presidenta Cristina Fernández, el gobernador mendocino Celso Jaque y el pampeano Oscar Jorge firmaron un acuerdo por el que Mendoza se comprometía a ceder agua a La Pampa para saldar un conflicto histórico.
Como el texto rubricado tuvo mucha resistencia, tanto entre los legisladores como entre los productores del Sur mendocino que temen que les pueda llegar a faltar agua, el Gobierno decidió someterlo a revisión de Irrigación, aunque ya avanzó en algunas obras que estaban contempladas en el convenio.
De acuerdo a lo que informó ayer Irrigación a través de un vocero, el acuerdo ha sufrido algunas modificaciones y será Fiscalía de Estado quien deberá expedirse. Esta determinación oficial retrasará más el trámite formal del acuerdo, lo que podría causar que La Pampa inicie acciones judiciales contra el Estado mendocino, como ya advirtieron desde esa provincia limítrofe.
Pero, además, la demora de Irrigación ya generó malestar entre los legisladores opositores. En la sesión de ayer del Senado, el radical Walter Sáenz presentó un pedido de informes sobre las obras construidas por el Ejecutivo pese a que el convenio no tiene aún el respaldo legislativo, pero aunque consiguió el apoyo de todos los bloques de la oposición, no logró las mayorías necesarias para discutirlo. El oficialismo rechazó el debate y cargó contra Sáenz por la presentación del informe.
"Intenté la discusión pero no hubo forma de que el PJ lo aceptara", dijo el legislador.
Tanto en el Senado como en Diputados, existen varios pedidos de informes a Irrigación y a otras reparticiones sobre el estado del convenio, pero la mayoría no fue contestado. Además, hubo resoluciones en contra del acuerdo.
La senadora Alejandra Naman (ARI) presentó un pedido de informes al Ministerio de Infraestructura para conocer "obras y/o tareas de mantenimiento realizadas y programadas en la traza del acueducto Mendoza-La Pampa en el sector que va de Punta del Agua hasta la Ruta Nº 143 y en el resto de la traza hasta el límite con la provincia de La Pampa". Pero nunca fue respondido. "Lo presenté hace más de 460 días y no tuve respuesta", se quejó Naman.
El diputado por el PD Alberto Sánchez también se ha ocupado del asunto, pero tampoco tuvo eco en el Ejecutivo. "Hemos querido saber qué avances hubo en Irrigación, pero no tuvimos respuesta. Lo que nos preocupa es que siga pasando el tiempo y La Pampa tenga derechos adquiridos. Lo mejor que podría ocurrir es que el Ejecutivo mande el convenio y nos dé la posibilidad de rechazarlo", sostuvo el demócrata.
Hace más de un año, motorizado por Sánchez, Diputados aprobó un proyecto de resolución en el que le pedían al Gobernador que se abstuviera de avanzar con el acuerdo.
El diputado cobista Alejandro Molero también presentó varios pedidos de resolución, entre ellos un pedido a la Suprema Corte de Justicia.
En tanto, el diputado Roberto Blanco (Concertación Plural) logró que funcionarios de Irrigación fueran ayer a la Comisión de Obras Públicas de Diputados tras las quejas de varias empresas constructoras por las condiciones de las licitaciones de algunas obras, entre ellas,el Canal Matriz Nuevo Alvear.
Claves
El convenio entre Mendoza, La Pampa y la Nación por las aguas del Río Atuel pasará a Fiscalía de Estado en los próximos días.
Desde agosto de 2008 está en Irrigación, que presentará los resultados de un dictamen en breve.
La oposición legislativa quiere rechazar el acuerdo y ya presentó pedidos de informes sobre el estado del texto firmado.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|