Luego de que el Instituto Nacional del Agua advirtiera sobre un repunte del río Paraná para lo que resta del año y los primeros meses de 2010, y ante la posibilidad de que se registren precipitaciones normales a superiores al promedio normal, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de San Javier, Ricardo Domet; el titular de Protección Civil, Luis Gervasoni; y el delegado de la zona norte del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, ingeniero en Recursos Hídricos, Sergio Carreras, recorrieron los 52 kilómetros de extensión que tiene el distrito San Javier.
En esta oportunidad, los funcionarios inspeccionaron los más de 30 desagües que desembocan al río San Javier entre las Colonias Francesa y Teresa, que comprende al mencionado distrito.
Domet, en primer lugar, señaló que en el inicio de la gestión del intendente Mario Migno se han llevado a cabo tareas de desmalezado de los desagües. Si bien “el estado de los mismos es bueno, habrá que hacer trabajos de desmalezado, porque las últimas lluvias han provocado que la maleza crezca un poco”, remarcó.
Con respecto a las estaciones de bombeo con las que cuenta la ciudad, Domet manifestó que están ubicadas al sur del ejido urbano; en el bulevar Candiotti y el restante es el canal central, cuya obra finalizó en junio del año pasado y cuenta con tres bombas móviles. Además, agregó que el municipio sanjavierino tiene dos bombas más y están listas para su uso.
Sobre las defensas del albardón costero, el secretario dijo que hay que reconstituir algunas partes porque los lugareños -luego de la última crecida- han hecho algunos cortes y extrajeron suelo de la defensa para distintos usos.
A su turno, el responsable de Protección Civil expresó que desde marzo se vienen reuniendo, en primer lugar, por el dengue y luego por la Gripe A. La próxima semana lo harán para analizar la situación y diagramar acciones de prevención ante la posibilidad de crecida del río San Javier y las lluvias superiores a lo normal.
En este sentido, Gervasoni recomendó a la población extremar las medidas de prevención, fundamentalmente, no arrojar elementos plásticos, bolsas con residuos o cualquier otro elemento que pueda obstruir el escurrimiento del agua en caso de precipitaciones.
Evacuan ganado de islas
Tras conocerse los informes oficiales y el repunte del río Paraná, productores que tienen sus animales en las islas más bajas comenzaron con la evacuación para evitar la mortandad del ganado vacuno que ocurrió con la última crecida importante del río que sucedió en los primeros meses de 2007.
Al hacer un análisis de la crecida del río, el presidente de la Sociedad Rural de San Javier, Julio Hernán, sostuvo que “la situación va a tender a comprometerse, sobre todo, en las islas bajas porque Iguazú está por arriba de los 20 metros”.
En otro orden, indicó: “Si comparamos con 2007, hay más embarcaciones para el traslado por vía fluvial porque los grandes ganaderos las adquirieron; pero, el pequeño productor, si no saca los animales a tiempo será un problema”.
Ante esta situación, el dirigente no descartó que “varios de los pequeños ganaderos tendrán que vender o mal vender sus animales, debido a la falta de campos donde depositar los bovinos evacuados”.
En la última creciente, numerosos productores sufrieron pérdidas de animales porque murieron ahogados, al no resistir los largos trechos que debían nadar.
Por último, Hernán recomendó a los productores realizar la vacunación y baño correspondiente del ganado, ante un brote de garrapatas, principalmente en zonas de islas. Además, alertó a quienes transitan por las rutas provinciales 1 y 39 y caminos rurales, a hacerlo con precaución, porque los rodeos están saliendo de las islas.
Panorama
Actualmente, hay cerca de 130 mil cabezas de ganado vacuno en zonas de islas del departamento San Javier y los campos para arrendamiento son muy escasos en esta región.
|
|
|