La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó un pedido de informe al Gobierno boanerense sobre la presunta contaminación con cromo de algunos pozos de agua del Barrio San Ignacio, en Esteban Echeverría.
Después de las denuncias que los vecinos realizaron ante Info Región hace quince días, lo que la Cámara Baja exige saber, entre otros puntos, es "cuáles fueron las acciones llevadas a cabo por los organismos provinciales competentes, tendientes a revertir el proceso de contaminación química de las napas" y "si se han coordinado acciones con la Municipalidad de Esteban Echeverría para la provisión de agua apta para el consumo humano".
Por otra parte, desde Diputados pidieron que la Provincia especifique si la autoridad provincial de aplicación, otorgó a la empresa Curtiembre Monte Grande, ubicada en la calle Edison al 2100, "el certificado de aptitud ambiental, por tratarse de una industria de tercera categoría".
En este marco, y si la respuesta es positiva, la Camara isnta a que se informe, entre otras cosas, sobre las actividades que la empresa tiene autorizada, y sobre el "sistema para el tratamiento de efluentes industriales".
Por otra parte, la Cámara Baja también interroga al Ejecutivo sobre eventuales sanciones que se hayan impuesto a la compañía.
Cabe destacar que después de la denuncia sobre la posible contaminación del agua que realizaron los vecinos hace algunos meses, la municipalidad de Esteban Echeverría corroboró que algunos pozos estaban contaminados con cromo, por eso realizó estudios de la diseminación de la pluma de contaminación en el barrio y determinó que el área contaminada con cromo se habría circunscripto a tres manzanas.
Además, la Comuna inició un registro de malformaciones congénitas y tumores; dos enfermedades que pueden desarrollarse cuando el paciente entra en contacto con el cromo.
“El cromo se puede contaminar por muchas variables y, en general, está la mano del hombre de por medio; como es el caso de las curtiembres. Se hicieron los estudios y había cromo en un punto del barrio, sobre todo en las inmediaciones del arroyo. Es innegable que el agua está verde por el cromo”, reconoció una alta fuente del Centro Bromatológico de la Municipalidad, en diálogo con Info Región.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cromo es cancerígeno, irrita la piel y las mucosas y una exposición crónica produce un daño permanente en los ojos.
|
|
|