El Concejo Municipal de Rafaela volvió a mostrarse preocupado por la escasez de agua potable en la red. Es por ello que solicitarán en estos días una reunión con el presidente del directorio de Aguas Santafesinas, Alberto Daniele, el gerente regional, Dante Denardo y el local, Marcos Medina.
Quien introdujo el tema, casi a manera de comentario, fue Jorge Maina.
Es que el Presidente del Cuerpo sufrió en carne propia el problema el lunes por la mañana, antes de comenzar la reunión de comisión de Gobierno: "me quise bañar y tuve que usar la canilla", señaló, haciendo referencia de lo que pasaba en el 9 de Julio.
Rodolfo Enrico mencionó que en el barrio 30 de Octubre hay muchos complejos habitacionales que cuentan con bombas que le sacan presión a la red, para abastecer a los departamentos.
El secretario del Concejo, José Luis Rossetto comentó que la situación también se repetía en el 17 de Octubre y Luis Peretti confirmó que, unos metros más allá, en el Brigadier López, sufría por el mismo panorama.
Según Víctor Fardín, en algunos sectores de la ciudad, se llega a cortar el servicio por dos o tres horas, dejando sin agua a esa zona.
Rossetto indicó que, de acuerdo a comentarios, por estos días habrían dejado de incorporar agua al sistema proveniente de la planta de ósmosis inversa. Pero que, por el momento, no estaba confirmado.
Ante este panorama, todos los sectores políticos coincidieron en la necesidad de convocar a una reunión, previendo que si esta situación se daba con los primeros calores de la primavera, en octubre; cuando llegara enero, la cosa sería mucho peor.
Luis Castellano recordó que, en algún momento, habían hablado de planes de contingencia para cuando se dieran situaciones como las que se vivieron hace algunos días.
La principal obra que se destacara en aquel momento era el denominado "Refuerzo Lehmann". La última novedad que hay con respecto a ello es que se compraron los materiales.
EL OTRO ACUEDUCTO
El proyecto es tan viejo que lleva el nombre del Bulevar por donde ya no pasará. Se trata de un refuerzo en la red de cañerías de la ciudad, que incorporará 5.000 metros lineales de conducto, y que aportarán un mayor caudal de agua a sectores como 9 de Julio, 30 de Octubre y Alberdi.
La obra estaba programada para 2009 y, partiría desde el centro de la ciudad. Recorrerá calle Alvear para evitar la rotura de la obra del readoquinado. Al llegar a avenida Brasil, se dividirá hacia el este y hacia el oeste, continuando en forma de T hasta el final de su recorrido. Estaban estimados 2 millones de pesos para una obra que tendrá un plazo de ejecución de cinco meses. Pero, en el caso de concretarse en este momento, pasaríamos otro verano sin que haya ninguna mejora en el sistema.
"Se trata de un paliativo grande para los sectores más críticos, y que a pedido del Intendente decidimos duplicar en su extensión y magnitud", expresó Alberto Daniele, Director General de ASSA a los concejales, hace algunos meses.
Sin el acueducto adjudicado y sin la posibilidad de ampliar la planta de ósmosis inversa, la situación del normal abastecimiento de agua para la ciudad se agrava con el paso del tiempo. Todo indica que Rafaela seguirá teniendo sed.
Presupuesto y cloacas
Víctor Fardín propuso ante sus pares que el Cuerpo mantenga un encuentro con los cuatro legisladores provinciales (los tres diputados y el senador) para que en el Presupuesto 2010 se contemplen las partidas necesarias para la culminación de la obra de cloacas. En principio, el oficialismo se mostró de acuerdo en que esto suceda (de hecho, Maina recordó que los representantes de su partido presentaron notas para que se contemplen los fondos), pero no se escuchó decir nada al Frente Progresista, aunque se descarta que prestará su acuerdo a una reunión.
|
|
|