El presidente de la República, Tabaré Vázquez, inauguró ayer las obras del puerto La Charqueada, sobre el Río Cebollatí, punto de inicio de la hidrovía que unirá Treinta y Tres con el estado de Porto Alegre en Brasil. El presidente de Brasil Inácio Lula da Silva transmitió por carta su satisfacción con la iniciativa y sostuvo que la misma facilitará el intercambio comercial entre Brasil y Uruguay y con terceros países. Vázquez arribó pocos minutos después de la hora 11:00 al pueblo La Charqueada, donde colocó la piedra fundamental de la Terminal de Cargas "Timonsur". Al acto también asistieron el intendente de Treinta y Tres, Gerardo Amaral, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi y el presidente de "Timonsur SA" Hugo Manini Ríos. La terminal de carga de la empresa Timonsur contará con dos muelles de carácter internacional, punto de inicio de la hidrovía del norte que une la Laguna Merín con la Laguna de los Patos.
También se inauguraron las obras de refacción del pequeño puerto de La Charqueada, un proyecto de la Dirección Nacional de Hidrografía. Las obras forman parte de la remodelación de una veintena de terminales en todo el país.
Desde el puerto se trasladarán mercaderías de origen nacional, tales como arroz, cemento Portland, y minerales, hacia Brasil. Se trata de una "importante" obra que configurará una verdadera hidrovía en el Mercosur, aseguraron fuentes ministeriales.
El itinerario de la nueva hidrovía será: Cebollatí, Laguna Merín, Laguna de los Patos, hasta el puerto de Tacuarí en Río Grande del Sur.
Rossi aseguró que el gobierno realizó una inversión de "más de 770 millones de dólares en vialidad y más de U$S 35 millones en materia portuaria".
Agregó que realizará un esfuerzo para que Vázquez lo acompañe en algunas inauguraciones muy importantes para el gobierno como por ejemplo: "La nueva terminal de pasajeros en Colonia que se va a inaugurar en muy poquitos días, la perimetral en su primera etapa que va a estar uniendo la Ruta 8 con la 5".
En su carta, el presidente de Brasil recuerda que la construcción de esa obra "de importancia para la hidrovía de la Laguna Merín y para la expansión de la infraestructura regional, facilitará el turismo, el incremento del flujo de personas y mercaderías entre Brasil y Uruguay, y el intercambio con terceros países". Expresó que "en el año en que se celebran los cien años de la firma del Tratado de Límites de la Laguna Merín y del Río Yaguarón, la iniciativa uruguaya refuerza el ideal que animó las negociaciones resultantes en el Acuerdo de 1909, a través del cual se buscó crear, por medio de gesto solidario, una fuente adicional de prosperidad en nuestra frontera común". Además, sostuvo que Brasil "atribuye gran valor a la hidrovía de la Laguna Merín y sigue comprometido en garantizar inversiones para su reactivación. Creo que la firma del Acuerdo bilateral específico, de conformidad con la propuesta actualmente en negociación entre nuestras cancillerías, propiciará la creación de un marco jurídico apropiado para la navegación segura por la Laguna Merín".
MAS CONSEJOS DE MINISTROS
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, al inaugurar ayer el puerto de la Charqueada en Treinta y Tres, afirmó que proseguirá participando en la apertura de las diferentes obras públicas de su administración hasta el último día de su mandato. No descartó la posibilidad de continuar con los Consejos de Ministros en el interior hasta días antes de las elecciones.
"Vamos a recorrer las obras, vamos a ver todo lo que se ha hecho, algunas que han comenzado en períodos anteriores de gobierno y otras ahora, pero esto no es nuevo", dijo ayer Vázquez al arribar al puerto de la Charqueada. El puerto se transformará en el punto de inicio de una hidrovía que unirá a Treinta y Tres con Porto Alegre (ver nota aparte).
"A veces creo que tenemos poca memoria. Para llegar a la Intendencia de Montevideo en 1990, dije que íbamos a continuar las obras de saneamiento en Montevideo, que había comenzado el gobierno del Partido Colorado en el período anterior", recordó Vázquez ante los periodistas.
El mandatario indicó que no es "ninguna novedad" su decisión de asistir a los actos de inauguración de las diferentes obras del Gobierno y remarcó que es un proceder que ha llevado adelante desde que llegó a la administración pública, desde el gobierno departamental de Montevideo. "Es lo que estamos haciendo ahora. No hay novedades respecto a eso".
Vázquez manifestó estar "feliz" por compartir este tipo de actos y eventos con la gente, "inauguraciones de obras que dan trabajo a cientos de compatriotas a lo largo y ancho del país". Por ello, el mandatario se mostró molestó cuando la prensa lo consultó por las acusaciones del candidato nacionalista, Luis Alberto Lacalle, referidas a que el gobierno del Frente Amplio "no tiene logros para exhibir". En tal sentido, Vázquez prefirió "no entrar en un juego de declaraciones cruzadas" con Lacalle, porque como mandatario sus declaraciones comprometen a todo el país. En ese marco, Vázquez adelantó que posiblemente antes de las próximas elecciones nacionales del 25 de octubre realice algún otro Consejo de Ministros, abierto a la participación ciudadana, para remarcar los logros de su gobierno, como lo que se ha realizado en materia de obra pública; pero no se refirió a ningún lugar en particular. |
|
|