La empresa de Servicios Sanitarios (ESSAP) firmó ayer un contrato de inversión con el Consorcio Viñas Cué SA, para la creación de una nueva planta de provisión de agua potable en Viñas Cué. La misma tendrá una capacidad de 72 mil m3/ día lo cual significará una producción del 22% más que la actual planta, según anunció el presidente de la empresa de servicios, ingeniero Emiliano Insfrán. La presentación del emprendimiento tuvo lugar ayer en la planta de tratamiento de la citada comunidad.
Insfrán señaló que el Consorcio Viñas Cué fue seleccionado entre 14 empresas que participaron de la licitación por ser su oferta la mejor entre las demás, aparte de cumplir con todos los requerimientos técnicos y legales exigidos en el pliego de base y condiciones.
Cabe resaltar que la oferta del referido consorcio fue de 27.852 millones de guaraníes, mientras la más cara fue de 41.082 millones de guaraníes, con lo que la inversión de la obra se reduce a la mitad.
En la ocasión, Orlando Raúl Basili, representante de la corporación adjudicada, expresó sus agradecimientos a los directivos de la Essap por la confianza que en ellos depositada. Señaló que el emprendimiento tiene nueve meses de plazo para su conclusión, pero que su compromiso es concluirlo en un tiempo menor al establecido en el contrato. Además, indicó que con la creación de esta planta se empleará a cerca de 150 personas entre obreros civiles y electromecánicos.
Conexiones irregulares
En la oportunidad el presidente de la ESSAP hizo alusión también, a las pérdidas comerciales que soporta la empresa, las cuales representan un 25% de la producción de la ESSAP y se deben mayoritariamente a las conexiones clandestinas y a los caños rotos, según dijo.
Sobre las primeras aclaró que la conexión del Parque Caballero fue cortada y posteriormente conectada en forma clandestina por los propios pobladores y que estos deberán abonar la multa para poder tener nuevamente el servicio.
Sobre el estado de las cañerías dijo que la firma prevé una inversión de 6 millones de USD, proveniente de un crédito del Banco Mundial recientemente aprobado en el Senado, destinado a obras dentro de las cuales está previsto la renovación de tuberías en los lugares más conflictivos, colocación de válvulas reductoras de presión entre otras.
Responder a la demanda
El nuevo módulo que se construirá a partir de la firma del contrato con el Consorcio Viñas Cué estará dentro del predio de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué.
La misma se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Asunción, sobre el río Paraguay, en la comunidad de Zeballos Cué, distrito de la Santísima Trinidad. Según refirió el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, ingeniero Emiliano Insfrán, la misma ayudará a responder las demandas de conexión que actualmente tiene la empresa.
Indicó que si bien actualmente tienen garantizado el suministro de agua para la mayoría de la población, lo que se pretende con esta anexión es no restringir las conexiones a quienes solicitan el servicio. Con esto se garantizará la provisión de agua en forma ininterrumpida. |
|
|