Preocupados por la grave situación que atraviesan comerciantes y familias ribereñas de Encarnación por la crecida del río Paraná y el rumor de que el aumento no sería natural, el intendente de ésta ciudad, Juan Schmalko y el gobernador de Itapúa, Juan Afara se reunieron con el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Carlos Cardozo, para pedir un informe técnico del hecho. El titular de Yacyretá se comprometió a abrir las compuertas de la central hidroeléctrica si continúa el incremento para evitar más inundaciones en esta zona y aseguró que se trata de un fenómeno climatológico hacia el río Yguazú. La situación se agravó ayer con la torrencial lluvia registrada en esta zona del cual y que afectó a más de 200 familias.
El nivel del río en el puerto de Encarnación descendió 5 cm. a las 6 horas, pero cuatro horas después ya aumentó nuevamente 10 cm., alcanzando 6,34 metros. Lo que llama la atención de la población encarnacena es que aguas arriba de Encarnación en la zona de Colonias Unidas por ejemplo el nivel del río no registró grandes crecidas y aguas abajo de la represa de Yacyretá en Ayolas decreció el nivel.
“El señor director (de Yacyretá) se comprometió a que de estos niveles las aguas ya no van a pasar, van a empezar a verter, van a abrir las compuertas si es el requerimiento de acuerdo a la cantidad de agua y es lo que vinimos a conversar con él; le explicamos de que es lo que a nosotros ya nos alarma verdaderamente, entonces el nos dio la explicación técnica correspondiente y entendemos que así tiene que ser, definitivamente si esto vuelve a darse, el director va a disponer para que abran las compuertas del vertedero principal, para que el agua pueda circular”, señaló el gobernador Juan Afara.
Desde hace 15 días aproximadamente el río Paraná comenzó a experimentar una inusual crecida afectando a cientos de pobladores de Encarnación, principalmente comerciantes de la zona baja y precarias viviendas de barrios ribereños. Muchos de estos tuvieron que abandonar sus hogares y puestos de trabajo, mientras que otros siguen en el agua sufriendo las consecuencias como ser la pérdida de mercaderías. Varios locales comerciales fueron desmantelados tras el acuerdo con los ocupantes, quienes salieron del lugar. |
|
|