Para darnos mayores detalles sobre este importante tema, en lo que hace a la búsqueda del mejoramiento de los recursos naturales en la provincia de Santa Cruz, semanas atrás conversamos con el subsecretario de Medio Ambiente, Mario Díaz, y esto dijo: “Durante 50 años o más que se está haciendo explotación petrolera en la provincia de Santa Cruz, la conservación de los recursos naturales, el agua, el suelo y la vegetación, no era como ahora, ya que en esos tiempos no había organismos que lo controlaran y tampoco había una política definida en la empresa para poder hacerlos, entonces no me extraña que en la medida que se vaya avanzando en la investigación de los acuíferos y las napas nos encontremos con esas novedades”. Remarcó.
De acuerdo a informaciones y con respecto a los últimos monitoreos que se realizaron en la zona norte de la provincia, el 90 % de las instalaciones que tienen las operadoras, presentan alguna anomalía, para responder esta inquietud, el titular de Medio Ambiente de la provincia de Santa Cruz, nos dijo: “realmente esto es así, si uno anda por los yacimientos, siempre se puede encontrar alguna anomalía, y es por eso la necesidad de nuestra gente estar lo mas cerca posible a la producción, ya que una contaminación que se produce, especialmente en una napa o en una acuífero, pasan muchos años para poder solucionar, o tal vez sea imposible hacerlo, en algo que es tan vital tan vital como es el agua potable”, afirmó.
Por último, y consultado al señor Díaz sobre los inconvenientes futuros que pueden arrojar estos acuíferos contaminados, esto manifestó: “no es muy promisorio el futuro que tienen, en cuanto a disponibilidad de agua dulce de estos acuíferos, por lo que hay que ver el grado de contaminación que tiene, cuáles son las posibilidades futuras y cuáles son las alternativas existentes, yo he visto por allí un proyecto de hace unos años, que hablaba de utilizar el agua del lago Buenos Aires, en su momento se detectó que era altamente costoso, pero hoy en día hay que pensar una política más amplia, aunque los costos sean altos, por lo tanto se tendrá que tomar, en algún momento, una decisión en utilizar ese tipo de agua, como dije, técnicamente es muy costoso y difícil, pero no imposible”, concluyó.
|
|
|