La nota del diario mendocino fue un rebote de una nota publicada por el diario Perfil el domingo, en la que consigna que la presidenta Cristina Kirchner y el vicepresidente Julio Cobos se pelean por las aguas del Atuel. Aunque parece una afirmación desmesurada, parecería más adecuado consignar que el acuerdo del río Atuel no queda afuera del fuerte enfrentamiento entre la presidenta y su vice.
Los Andes señala que “pese a que pasaron 14 meses desde que la presidenta Cristina Fernández firmó un acuerdo con Mendoza para que le cediera agua del Río Atuel a La Pampa, el convenio aún no es válido porque no ha sido enviado por Irrigación a la Legislatura para su ratificación debido al malestar que produjo en el sur provincial”.
“Sin embargo, el Gobierno Provincial ya avanzó con algunas obras que estaban contempladas en el arreglo rubricado con la provincia limítrofe”, dice el diario .
Cabe recordar que Oscar Jorge y el gobernador mendocino Celso Jaque, el 7 de agosto de 2008 firmaron un acuerdo con la presidenta Cristina Kirchner. Fue un pacto entre ambas provincias, cuyo objetivo era poner fin a un conflicto histórico. Nada se logró hasta ahora.
La situación generada tiene que ver con cuestiones domésticas de la política mendocina. Por un lado Jaque impulsa el acuerdo y el ex gobernador y vicepresidente Julio Cobos se opone. Los legisladores cobistas y otros representantes del sur mendocino boicotean el acuerdo.
En el frente interno, Jaque no logró imponer el acuerdo. Los productores de General Alvear protestaron por las condiciones de la medida inconsulta y la oposición legislativa advirtió que no avalaría el convenio.
Los argumentos en contra del acuerdo apuntaban, principalmente, a que la cantidad mínima de agua que exigía que la provincia debía ceder a la La Pampa podía causar un perjuicio a los regantes de la zona de Alvear, que le daba derechos a La Pampa antes de que el texto firmado tuviera aval legislativo, y que el litigio ya fue resuelto por la Corte Suprema de Justicia en 1987.
Ante tanto malestar y tras una serie de intentos fallidos, el Gobierno Provincial optó por enviar el arreglo a Irrigación para que se expidiera. “Actualmente Irrigación está estudiando cómo se comporta el sistema a partir de la puesta en marcha del tramo IV y V del Canal Marginal. El agua que recibía La Pampa hace tres años no es la misma que la que recibe ahora”, cita el diario al director de Hidráulica provincial, Rolando Baldasso.
Desde la oposición legislativa celebraron que el convenio no haya llegado a la Legislatura, pero alertaron que el Gobierno está avanzando en las obras que estaban previstas en el texto, pese a la falta de aval y desde el Ejecutivo admitieron la situación.
El senador radical Walter Sáenz dijo que se los productores locales han detectado “desagües” que devuelven el agua sobrante al río y que de esta forma ya la envían a La Pampa. Al respecto, Baldasso sostuvo: “En realidad hemos generado una unificación de emisores freáticos para evitar que se inunden los campos, que era una queja histórica de Alvear y de esta manera, además, también evitamos la salinización”.
El diputado cobista Alejandro Molero también se mostró preocupado. “La licitación del canal matriz Nuevo Alvear estaba comprometida dentro del convenio y sabemos que ya se llamó a licitación”, agregó.
En tanto, Baldasso justificó la decisión oficial: “Todas las obras que estaban en el convenio, estaban planificadas y queremos que se financien cuando sea aprobado. El canal matriz Nuevo Alvear se viene planificando desde 2005 con plata del Prosap. La idea es que los fondos que ejecute la Provincia sean devueltos cuando se apruebe el acuerdo”.
En Irrigación aún no le han puesto fecha de finalización a la revisión del pacto con La Pampa, pero desde el Ejecutivo estiman que podría estar terminado en dos o tres meses, incluso porque ya ha habido contactos con esa provincia.
En la Legislatura ven con malos ojos que el dictamen de Irrigación ratifique el compromiso firmado con la Nación y La Pampa, y criticaron la falta de respuestas por parte de esa repartición. “He enviado varios pedidos de informes a Irrigación para conocer el análisis que está haciendo y no he encontrado respuesta”, dijo la senadora por el ARI, Alejandra Naman. |
|
|