“Hemos firmado un convenio con la participación de la presidenta de la Nación y de Mendoza, en un acto público. Es un convenio que cierra toda la disputa de tantos años. Es una cuestión que tiene que decidir el gobierno de Mendoza, nosotros ya firmamos un acuerdo”, respondió el gobernador Oscar Mario Jorge a una consulta sobre la resistencia mendocina al convenio que pauta la liberación de las aguas del río Atuel, que atribuyó “a problemas internos” del vecino gobierno.
“Se que no tiene el gobernador las posibilidades en la Legislatura de hacerlo aprobar, pero prefiero que le pregunten al gobernador de Mendoza”, dijo ayer el gobernador que resaltó luego “los esfuerzos” del gobernador Celso Jaques, al impulsar obras de canales que garanticen la llegada del vital recurso a La Pampa.
“Hay que esperar que reflexione Mendoza y yo creo que lo van a tener que firmar (en referencia a la Legislatura mendocina)”, disparó el mandatario pampeano que también advirtió sobre los beneficios que perdería la vecina provincia de no aprobar el convenio.
Jorge también hizo hincapié en los perjuicios que ocasiona a La Pampa “el corte de aguas en una zona desértica” como el noroeste y confió conversaciones con el gobernador mendocino que asegura “estar haciendo obras para darle agua a La Pampa”.
La situación de Santa Rosa Sobre los reiterados planteos del intendente capitalino Francisco Torroba de iniquidad en la distribución de aportes no reintegrables entre municipios con gobiernos oficialistas y opositores, el gobernador le recriminó que “la municipalidad adeuda casi 7 millones de pesos a Aguas del Colorado”. “
La municipalidad de Santa Rosa está recibiendo el 50% del agua en subsidios y el otro 50 no lo paga, es decir, que toma un aporte a la fuerza. Estamos cerca del millón novecientos de aportes del Estado provincial para el agua de Santa Rosa”, explicitó.
Según el mandatario, ante la solicitud de la municipalidad santarroseña de aportes para paliar su déficit financiero, la provincia requirió un detalle de las cuentas municipales que aún no ha sido presentado. “¿Realmente está en déficit?” -dudó Jorge-. No le puede decir a los empleados que no les paga determinados adicionales porque la provincia no le da una ayuda, cuando se la estamos dando”. “Es una barbaridad que diga (por expresiones de Torroba) que al no haber ayuda del Estado provincial esto implica aumentar las tasas, cuando la Ley de Municipalidades establece que la comuna tiene que cobrar el costo de las tasas.
¿Entonces que tiene que ver la provincia?”.
Detalló luego que a la municipalidad de Santa Rosa se entrega el agua a “un costo con IVA de 66 centavos, cuando la vende, si se toma un promedio de 30 metros cúbicos, en 2,24 pesos que es lo que pagan los vecinos de la ciudad”. Sobre el final, aclaró que “cuando decimos que queremos recuperar la ciudad, queremos recuperar lo que era la ciudad” y enumeró las obras públicas previstas o en marcha en la ciudad como viviendas, una subestación transformadora, pavimentación de calles varias, desagües pluviales de zona norte y el PROMEBA en Villa Germinal. El gobernador redondeó indicando que con lo que no paga de agua, Santa Rosa compensa los montos por aportes que reciben otros municipios con déficits presupuestarios, como General Pico.
“Yo entiendo que no tiene déficit desde el momento en que no nos presenta la situación financiera que se la pedimos a mediados de año”, se quejó el titular del Poder Ejecutivo Provincial. Conflicto con el campo Al final de la conferencia de prensa que improvisó tras la licitación por fibra óptica, el mandatario admitió malestar por la manifestación con cartelería que protagonizó un sector de la tribuna en el mismo momento en que brindaba su discurso inaugural en la exposición rural.
“Si a mi me quieren utilizar para hacer política, se van a equivocar”, indicó el gobernador, ofuscado también por el tono que tuvo el discurso del presidente de la Asociación Agrícola Ganadera, Miguel Torroba, “donde mezcla las decisiones nacionales con la provincia y lo culpa de todo al gobernador, con un discurso netamente político”.
“Nunca jamás en la historia de la provincia se han destinado tantos fondos del Estado provincial a ayudar el campo y también hemos tenido una situación inédita de sequía. El discurso tampoco hace mención a la crisis económica internacional”, aseveró Jorge que pidió al sector “mas solidaridad” y los llamó a “diferenciar las políticas nacionales de las provinciales”. |
|
|