La Justicia intimó a productores agropecuarios de esta ciudad y la zona para exigirle el pago de una deuda por contribución de mejoras correspondiente al saneamiento del Canal Sanford-Arequito cuya obra fue ejecutada por la provincia hace algunos años.
La acción deviene de una serie de juicios iniciados por el Servicio de Catastro e Información Territorial ante el Juzgado de Primera Instancias de Circuito en lo Civil y Comercial de Casilda, a cargo de Laura Babaya.
Las cédulas judiciales enviadas recientemente se suman a las emitidas durante el proceso que se lleva adelante. Desde mediados de 2008 hasta la fecha fueron emplazados 697 productores de los cuales un importante porcentaje ya tiene sentencia al no haber efectivizado el pago.
Los productores que adeudan están dispuestos a cancelar sus compromisos fiscales a valores históricos para evitar el pago de intereses y honorarios profesionales. Al menos así se lo plantearon al intendente Juan Carlos Bacalini para que interceda ante las autoridades provinciales a fin de llegar a un acuerdo. Lo mismo le manifestaron a referentes del Frente Progresista Cívico y Social y al senador justicialista por Caseros, Eduardo Rosconi, quien no sólo se comprometió a tratar el tema sino que hoy presentará un proyecto de ley que prevé la condonación de la deuda.
La iniciativa se fundamenta en que la obra en cuestión no tuvo los resultados esperados al no haber solucionado totalmente el problema de fondo para evitar anegamientos en la zona rural.
Reclamo judicial. La obra de saneamiento del Canal Sanford-Arequito fue realizada en la gestión del ex gobernador Jorge Obeid y la actual administración provincial intenta cobrar la deuda que heredó por esos trabajos.
El cobro había sido suspendido por 180 días desde enero de 2008 y luego la provincia volvió a la carga con las intimaciones vía judicial. Los reclamos varían entre los cien y dos mil pesos, según indicaron a La Capital fuentes tribunalicias.
Bacalini dijo que "acompañamos el reclamo de los productores porque una de las alternativas para encontrar una salida al problema es que la provincia cobre la deuda a un valor mínimo, más aún cuando muchos de los chacareros a los que se les reclama el pago no se vieron beneficiados por esta obra que no fue suficiente para sanear el problema hídrico en la zona. Es más, creo que por esta razón lo más razonable sería que se condone la deuda".
En ese sentido, cabe recordar que cuando Bacalini era legislador presentó un proyecto que contemplaba tal posibilidad aunque sólo prosperó la suspensión del cobro de la deuda por seis meses.
Dispuestos a pagar. "Mi campo está ubicado a 20 kilómetros del Canal Sanford-Arequito y no me vi favorecido ya que tuve problemas de inundación", expresó Miguel Piccolo, un pequeño productor casildense. "Como el resto de los productores —añadió— estoy dispuesto a pagar a valores históricos aunque también hay razones suficientes para que la deuda sea condonada. Seguramente —conjeturó— la provincia recurrió a la Justicia para evitar que la deuda prescriba porque ya hace casi diez años de la realización de la obra".
Para hoy está prevista una reunión en Chabás donde varios productores locales también fueron intimados judicialmente y tienen la misma preocupación que el resto de los chacareros de la región contemplados dentro de la cuenca del canal en cuestión.
|
|
|