Han transcurrido prácticamente 60 días y no ha habido indicio de respuesta de área gubernamental alguna. En la misma reunión se expresó el beneplácito por el anuncio del titular de Poder Ejecutivo provincial en cuanto a que es inminente el llamado a licitación para construir el Acueducto II, que traerá agua del río Bermejo a General San Martín. Igualmente se dejó expresada la profunda preocupación por la paralización de la obra de pavimentación de la ruta 7 y de avenidas de esta ciudad.
Asimismo, hubo un análisis de los trámites efectuados en distintos niveles para lograr que se programe una red de puestos sanitarios que contemplen una más intensa atención primaria de la salud de la población rural. Del mismo modo, se resolvió insistir en una audiencia con el ministro de Salud de la provincia Francisco Baquero para conseguir precisiones sobre las decisiones de ese organismo para afrontar el tratamiento de los residuos patológicos del hospital, para lo cual en principio existe un compromiso del gobierno de adquirir un nuevo horno incinerador.
Otros temas considerados tuvieron relación con el área de educación.
En este aspecto, se consideró la no inclusión de General San Martín en la apertura de una sede del profesorado en educación secundaria de la modalidad técnica profesional en concurrencia con título base. Se hizo un pormenorizado análisis de las resoluciones 64/2008 y 3449 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, y se resolvió avanzar e insistir en las gestiones ya iniciadas por el consejo local de la microrregión Norte para que esta ciudad pueda contar con ese profesorado.
También ingresó una nota de la Escuela de la Familia Agrícola Fortaleza Campesina por la cual se enumeran las gestiones realizadas ante distintos organismos oficiales para resolver cuestiones relacionadas con el buen funcionamiento de esta novel institución educativa emplazada en la colonia Buena Vista.
|
|
|