El gobernador Jorge Capitanich, acompañado por los titulares de las diferentes áreas, dependencias y empresas del Estado, se reunió este miércoles con representantes de las distintas cámaras de la construcción y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra). En el encuentro los presentes analizaron minuciosamente el plan de obras públicas que lleva adelante la Provincia y el impacto en el empleo formal.
Los empresarios de la construcción destacaron la iniciativa del Gobierno de generar un espacio de intercambio y trabajo en conjunto en el que se redoblan los esfuerzos y compromisos de ambas partes. En este sentido acordaron reunirse con periodicidad para avanzar en el plan vector de inversión pública que busca el beneficio de todos los chaqueños.
El primer mandatario fue contundente a la hora de trazar prioridades: la planificación y el ordenamiento territorial de la Provincia, con la puesta en marcha de los programas de mejoramiento barrial, la erradicación de los asentamientos por una vivienda digna. De igual manera, indicó que el rol del Gobierno es responder a las necesidades de todos los chaqueños por lo que desafió a los empresarios a trabajar en proyectos de fideicomisos inmobiliarios para responder las demandas habitacionales de la clase media chaqueña.
No obstante, aseguró que el objetivo de la inversión pública, principalmente en un contexto de crisis internacional, no concluye en la obra sino en el estímulo a la actividad económica y el empleo directo e indirecto. El plan obras públicas del Gobierno que cuenta con diferentes sistemas de financiamiento local, nacional e internacional prevé estimular entre 12 y 14 mil empleados directos formales de la industria de la construcción hacia fin de año.
RECUENTO DE OBRAS
El plan abarca la construcción de viviendas, rutas, infraestructura sanitaria, hídricas, obras barriales, pavimento, eléctricas. Entre las obras contempladas se destacan el riacho barranqueras con la renegociación del contrato de la hidrovía Paraná - Paraguay desde santa fe al norte; la reparación integral del Puerto Barranqueras con una inversión pública de 20 millones de pesos para la construcción del acceso urbano y ferroviario, la transformación de la playa de estacionamiento de contenedores y la revitalización de los muelles.
Asimismo, se prevé que comience en lo inmediato la construcción de las 5 mil viviendas estipuladas en el convenio con la ANSES. De esta manera el Gobierno cumplirá la meta de las 10 mil viviendas propuesta para los cuatro años de gestión en la mitad del tiempo. No obstante también entre construidas y en marcha 41 establecimientos educativas y 28 centros integradores comunitarios (CIC), además de unas 150 mil conexiones domiciliarias y cloacales.
De igual modo está en marcha la histórica obra del Electroducto Nea- Noa y la reparación integral de la infraestructura ferroviaria. Asimismo ya comenzaron a repavimentar las rutas 5, 6, 9, mientras que la ruta 3 se inicia el año próximo.
SIRI DESTACÓ LA INICIATIVA DEL GOBIERNO
El presidente de la Cámara de la Construcción, Ricardo Siri destacó el espacio de encuentro con el gobernador, los ministros, subsecretarios y equipos técnicos para analizar, debatir y consensuar la puesta en marcha de políticas que influyen en el quehacer de los empresarios de la construcción.
Los empresarios llegaron al Salón Obligado de Casa de Gobierno pensando que participarían de un anuncio o conferencia de prensa y se encontraron con una reunión de trabajo en conjunto con el gobernador y sus funcionarios. “Nos llevemos una grata sorpresa. Fue un encuentro muy interesante y valioso, manifestamos nuestras dudas y requerimientos, fuimos escuchados y obtuvimos respuestas”, expresó.
El empresario celebró el plan de obras públicas que lleva adelante el Gobierno Provincial que inyectará dinero a la construcción y generará empleo formal. Asimismo, festejó la puesta en marcha de las grandes obras históricas de la Provincia por las cuales solicitaron al gobernador la participación de las empresas locales.
ESFUERZO
Según los informes expuestos por las cámaras y la UOCRA las obras generan actualmente más de 7 mil empleos formales, que con el comienzo de esta nueva etapa a fin de año se proyectan unos 14 mil empleos directos. No obstante, el ministro de infraestructura, Omar Judis señaló que la dinámica se extenderá a otros rubros vinculados a la construcción como los fabricantes de aberturas, los ladrilleros y demás sectores.
El funcionario señaló que el Gobierno garantizó los fondos de financiamiento para la ejecución y continuidad de todas las obras. “Estamos ejecutando un cúmulo de obras históricas para el Chaco y esperamos que se reflejen en más y mejor trabajo tanto para el empresariado como para los obreros chaqueños”, afirmó.
Fuente: Prensa - Gobierno de Chaco
|
|
|