En unos 10 días, los bahienses comenzarán a consumir el agua proveniente de los pozos ubicados en el Bajo San José, sobre la ruta 51, según anunció ayer Néstor Alvarez, jefe de gabinete del ministerio de Infraestructura bonaerense.
Las obras reforzarán el suministro a la población y, con un aporte de entre 40 y 55 mil litros hora cada uno, constituirán un paliativo para la actual emergencia hídrica que afecta a la ciudad.
El funcionario dijo que, entre el viernes 16 y el lunes 19, cinco de los seis pozos ya ejecutados serán conectados al acueducto que, desde el dique Paso de las Piedras, llega hasta la planta potabilizadora Patagonia.
También indicó que en unas dos semanas comenzarán los trabajos exploratorios del acuífero profundo en ese sector vecino al dique, también en la zona del Bajo San José.
En cuanto a la reparación de la planta depuradora de la Tercera Cuenca, que a poco de ser inaugurada no pudo cumplir con su misión, Alvarez señaló que "se está buscando la solución definitiva".
"En 30 días podíamos estar operando normalmente, y también estamos pensando en la ampliatoria de sus módulos de depuración, para cuando sean conectadas las cloacas de Cerri", puntualizó.
Alvarez participó ayer, junto al intendente Cristian Breitenstein, de una conferencia de prensa en la que se anunció, precisamente, la realización de la obra de saneamiento en General Daniel Cerri.
Los trabajos comenzarán a fines de noviembre, con una inversión de 16.751.731 pesos (aportados en su mayoría por el Banco Mundial) y estarán a cargo de la empresa local Karpa.
"Visualizo aquí a vecinos que, junto con el intendente y el ingeniero Rubén Valerio, se reunieron con nosotros en febrero de 2008 en La Plata, ni bien habíamos asumido, para pedir la concreción de esta obra", señaló Alvarez,
"En ese momento empezamos a batallar. Era difícil que los vecinos nos creyeran porque, como bien lo decía el intendente Breitenstein, venían de muchas promesas incumplidas. El crédito del Banco Mundial estaba otorgado y llevaba dos años sin ejecución en la provincia de Buenos Aires", destacó.
Alvarez dijo que "días antes de las elecciones, abrimos los sobres de la licitación y algunos pensaban que era una campaña electoral".
"Hoy, pasadas las elecciones, con fecha 2 de octubre, vamos a hacerles entrega de la resolución de la ministra Alvarez Rodríguez, que adjudica la obra a la empresa Karpa.
"Estamos en condiciones de iniciar la obra a fines de noviembre, con crédito internacional, es decir que el financiamiento está totalmente asegurado", resaltó.
Breitenstein dijo que, afortunadamente, la ciudad podrá ver concretada una obra anhelada durante décadas y destacó la decisión adoptada, en tal sentido, por el gobernador Daniel Scioli.
"Sabemos la importancia que tiene para la localidad. Son nada más y nada menos que 110 manzanas y 2.500 domicilios que serán conectados al colector general, llegando a cubrir un 90% de la población de esa localidad", dijo.
El jefe comunal agradeció todo el esfuerzo que, a su entender, están haciendo en la ciudad la Provincia y la Nación en materia de infraestructura.
"Agradecemos permanentemente estas inversiones porque, más allá de alguna demora, sabemos que está la decisión de continuar y de avanzar", destacó.
Los trabajos
El proyecto comprende la colocación de 30 mil metros de cañerías e impulsión desde la estación de bombeo cloacal hasta la planta depuradora Tercera Cuenca.
El plazo de obra fue fijado en 600 días y se verán beneficiadas unas 2.500 familias.
Asistencia del Estado
El intendente Breitenstein dijo que aquellos vecinos de General Cerri que no cuenten con recursos económicos suficientes para pagar las conexiones domiciliarias serán asistidos por el Estado.
"Salvo casos excepcionales en los que la gente no pueda hacer frente a las obras, la idea es armar un plan de pagos dentro de las posibilidades de cada uno y así generar un recupero, porque va ser muy difícil que Bahía tenga la inversión en infraestructura que ha tenido hasta ahora y, en realidad, lo que se invierte es muy bueno poder recuperarlo, aunque sea un porcentaje, para seguir haciendo obra pública", sostuvo.
El jefe comunal aseguró que no habrá dificultades para contemplar cualquier situación socioeconómica.
"Seguramente, después que termine la obra dialogaremos acerca de cómo se va a llevar adelante esa asistencia. Lo mismo estamos haciendo en zona norte y en otros lugares, pero lo cierto es que es un esquema de solidaridad. Analizaremos caso por caso", sostuvo.
|
|
|