En medio de un fuerte debate, en el que la oposición sugirió que la empresa proveedora del servicio de agua corriente y cloacas, Absa, "presiona" al Municipio, el Concejo Deliberante local decidió impulsar, a través de la comisión de Defensa del Consumidor, la convocatoria a audiencias públicas para definir los aumentos en la tarifa de ese servicio que Absa viene aplicando desde marzo último.
La decisión se tomó durante el tratamiento de un proyecto de Unión Pro y el Ari que proponía que el Concejo se pronunciara a favor del reciente fallo del juez contencioso administrativo Luis Arias, quien, como se informó, hizo lugar a un amparo presentado por la Defensoría Ciudadana platense y ordenó suspender la aplicación de los aumentos, aunque la medida todavía no está firme.
Entre otras intervenciones a favor de lo actuado por el juez y la Defensora Ciudadana, María Monserrat Lapalma, el arista Oscar Negrelli criticó al oficialismo que, dijo, "se pronunció en contra del tarifazo pero ahora tira la pelota afuera" y fundó esa consideración en la reciente firma de un convenio entre el Municipio y Absa para ejecutar obras pedidas en las asambleas del Presupuesto Participativo. "Si Absa le ha puesto al municipio una condición extorsiva lo mejor es decírselo a la gente y dejar de jugar con ella", fustigó Negrelli.
El oficialismo contestó a través de Teresa Razzari, que sostuvo que "lo mejor es discutir este tema en la comisión de Defensa del Consumidor, desde donde debemos trabajar responsablemente para llegar a la realización de audiencias públicas, que es donde se debe tratar este tema del aumento de las tarifas de Absa".
Así, luego del debate se decidió enviar el proyecto a la comisión mencionada, para que se impulse desde allí la realización de una audiencia pública.
OTRA FUERTE DISCUSION
Entre otros temas, el Concejo Deliberante avanzó ayer en la idea de suspender a partir del 1º de enero todas las licencias de espacios reservados para estacionamiento en el área comprendida por las calles 1 a 19 y de 38 a 60 mientras que por Unión Pro, Justo Aráuz abogó por un reclamo de actores locales por obras de mantenimiento en las salas del Pasaje Dardo Rocha en un contexto de duras críticas hacia el área de Cultura del Municipio.
La sesión terminó con otro debate, cuando el edil Caparelli pidió que la Comuna haga cumplir las ordenanzas contra barreras arquitectónicas para personas con discapacidad.
Desde el Ari Susana Sánchez dijo que "es hora de que se dejen de hablar y hagan algo" y puso como ejemplo que "dentro de poco asumirá un concejal que anda en silla de ruedas (Julio Irureta, del Pro) y en este Concejo todavía no han hecho nada para resolver cómo hará esta persona para llegar a su despacho en el primer piso de este edificio sin ascensor ni rampas". Y en ese marco, Negrelli dijo que a partir de esa situación, aún no resuelta, el oficialismo "no tiene autoridad moral para exigirle a un bar que ponga una rampa".
A diferentes comisiones fueron enviados, por otra parte, la nómina de Mayores Contribuyentes que deberá tratar la reforma a la Ordenanza Fiscal e Impositiva; el proyecto sobre la Oficina "Locaciones Platenses" y la iniciativa para la refinanciación de la deuda de $50 millones contraída con la Provincia tras el cierre del ex Banco Municipal.
Durante la sesión, en tanto, fue homenajeada la cantante Mercedes Sosa y se dio ingreso a un proyecto de Pacharotti para colocar una placa recordatoria en el boliche Almacén San José, en diagonal 74 y 40, donde Sosa fue detenida en 1978 mientras ofrecía un recital.
|
|
|