El subsecretario de Producción y Recursos Naturales, Humberto Iglesias, se reunió hoy con el coordinador nacional del programa de Manejo Sustentable de Tierras Áridas y Semiáridas para el Control de la Desertificación en la Patagonia (GEF), Marcelo Morando y coordinadores de las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
En el encuentro se coordinaron las actividades que se están desarrollando en el marco de las técnicas de sustentabilidad de tierra en estas provincias y se evaluó su continuidad en lo que resta del año.
Como representantes del programa estuvieron presentes Germán Cariac (Río Negro), Francisco Eylenstein (Chubut) y Brain Watson (Santa Cruz), junto al referente de la Red Productiva Ambiental (REPAM), Alejandro González.
En este sentido, se pondrá énfasis en coordinar un sistema integrado de transferencia de tecnología que propone unificar criterios de lucha contra la desertificación entre el GEF y los técnicos de instituciones como INTA, asociaciones productores y Ente de la Región Sur, entre otros organismos.
Para ello, en Río Negro se trabajará junto a los programas de Ley Ovina y Ganadero Bovino a través de los procesos de extensión tradicional, la conformación de áreas demostrativas y el establecimiento de grupos de productores con objetivos en común. De esta forma se busca transferir conocimiento de productor a productores sobre técnicas de manejo sustentable de la tierra.
Por otro lado, se buscará consolidará el Sistema de Alerta Temprana para sequía, nevadas e incendios, que no es un sistema meteorológico sino una informe que refleja la tendencia del sistema productivo en relación con las promedios históricos de cada zona.
En este sentido se promoverá la integración de los datos obtenidos por estaciones meteorológicas que poseen organismos como el Departamento Provincial de Aguas, escuelas e INTA para consolidar esta información y analizarla históricamente.
El objetivo es que durante el año 2010 el Sistema de Alerta Temprana comience a ofrecer sus pronósticos para las áreas de toma de decisiones de los gobiernos provinciales, quienes difundirán el mismo a los productores.
|
|
|