El secretario de Energía de la Nación Daniel Cameron, comunicó que Argentina y Brasil estudian interconectar los complejos hidroeléctricos Yacyretá, entre Paraguay y Argentina sobre Corrientes, y de Itaipú, entre Brasil y Paraguay. La interconexión suramericana comenzaría a operar en 2011.
Cameron anunció que Argentina y Brasil comenzaron a estudiar la posible conexión de las represas de Itaipú y Yacyretá para estabilizar el sistema energético en la región. El funcionario nacional se encuentra en Misiones, lugar que sería el eje del nuevo plan de interconexión. Pero primero el proyecto deberá pasar estudios de impacto ambiental. La unión suplirá las carencias que padece el sistema energético regional, sin embargo, concluida la represa hidroeléctrica Garabí, sólo optimizaría el vehículo de la interconexión.
En este aspecto, Cameron reveló el proyecto al recorre un extremo de las obras que se financian con el Plan de Terminación de Yacyretá, que se concluirían en 18 meses, estimó. El secretario de Energía, viene de coincidir con el director de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas, en que la construcción de la represa Garabí no iniciará hasta que los pueblos afectados por la sean obra sean consultados y resulte una aprobación acordada.
Cabe recordar que la represa hidroeléctrica de Yacyretá-Apipé, se encuentra sobre el río Paraná, a la altura de la localidad correntina de Ituzaingó. Esta mega obra tuvo impacto sobre las provincias de Corrientes y Misiones, y también en las costas paraguayas. Por las turbinas de Yacyretá pasan 2.630 millones de litros de agua por hora. El protocolo inicial para determinar el uso de los saltos para Yacyretá se firmó el 1 de febrero de 1925, en Estados Unidos, pero no sería hasta enero de 1958 que se crearía la Comisión Mixta para realizar el estudio de aprovechamiento necesario.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|