De acuerdo al balance hídrico de la Essap perteneciente al mes de julio, la pérdida comercial de la empresa sobre el total de la producción de agua elevada a la distribución representa un 47,43%. Si esto se convierte a litros tenemos que el total de agua que se perdió en el mes de julio equivale a unos 56 millones de litros.
Estas cifras traducidas a nuestro valor económico representan unos 4 mil millones de guaraníes de pérdida mensual para la Essap, según estimó el propio titular de la firma, ingeniero Emiliano Insfrán. La misma fuente detalló que el mayor porcentaje de pérdida que se registró en el balance de la primera etapa del año se debe a la manipulación de los medidores. En los términos del informe, este concepto se encuadra dentro de las fugas de conexión, las cuales representaron el 26,83% de la producción total de la Essap.
Esta millonaria pérdida se debe además al consumo no autorizado de agua corriente o conexiones clandestinas que registra la firma. En este aspecto el informe señala que unos 5.375 metros cúbicos se pierden por mes, lo que equivalen a más de 5 mil millones de litros mensuales. Esta cifra representa el 4,50% sobre el total de la pérdida.
Entre estos valores hay que contabilizar también los errores producidos en los macro y micromedidores. En este punto, el ingeniero aclaró que 4.777 m3 de agua potable (47 mil millones de litros) se destinan a las conexiones de asentamientos, los cuales se clasifican en micro y macro de acuerdo a la capacidad de recurso que tenga cada asentamiento. Añadió que el monto mensual que se les factura es de 16.500 guaraníes para los de menor poder adquisitivo y 22 mil mensuales a los que ya están más consolidados.
Dentro de estas pérdidas también se contempla el agua contabilizada, pero no facturada que utiliza la empresa para la limpieza de filtros y los tanques de bomberos. Sobre este punto el titular de la Essap aclaró que la empresa tiene el control sobre estas pérdidas, por lo que no representa una mayor preocupación. Este concepto es solo el 4% de las pérdidas comerciales de la firma.
Al ser consultado sobre las medidas que ha adoptado la empresa para revertir esta desventajosa situación, el ingeniero Insfrán señaló que actualmente se encuentran abocados a la supervisión de las conexiones irregulares y su posterior desconexión. Asimismo, señaló que continuarán con el proceso de renovación de válvulas de presión vetustas, y la de las tuberías que se encuentran en mal estado. Manifestó estar esperanzado en que desde setiembre sea otro el panorama. |
|
|