Los documentos incluyen la construcción de 15.000 metros cuadrados de veredas, un déficit histórico de Rawson que alcanza, incluso, a sectores céntricos de la ciudad. Otras obras a ejecutarse serán una cisterna de 100 metros cúbicos en el barrio 2 de Abril y la apertura de calles en el barrio 3 de Abril.
Los contratos se firmaron con Vialko por 376.582,15 pesos para la construcción de una cisterna de 100 metros cúbicos en el barrio 2 de Abril en 150 días; WAR Construcciones por 447.500 pesos para 5000 metros cuadrados de veredas en el Sector I; Trama Construcciones SRL por 449.997,32 pesos para otros 5000 metros cuadrados de veredas en el sector II e Inverfin SA por 449.998,35 pesos para otros 5000 metros cuadrados en el sector III; y con I.P.E. S.R.L. por 563.500,92 pesos para la apertura de calles en el barrio 3 de Abril de Rawson en el plazo de 150 días.
El ministro Coordinador, Pablo Korn, dijo que las obras contratadas son producto de “un Estado dinámico y flexible, que si bien continúa gestionando los grandes financiamientos para las grandes obras, se dedica también a cambiar rápidamente, en base al contexto y a la necesidad de generación de empleo, y a encontrar la forma de la mejor utilización del presupuesto para estas pequeñas obras que generan empleo y dan solución a problemas”.
Destacó luego “las últimas decisiones que se han tomado en el municipio de Rawson también con ese criterio de mejorar la forma de manejar las finanzas públicas, con la responsabilidad que requiere estar a cargo de un presupuesto, en una ciudad que ha tenido la espalda permanente de decisiones grandes”. El funcionario dijo que Rawson necesita “tener un horizonte distinto al que le han dejado anteriores gestiones municipales”.
Por su parte, el intendente Adrián López consideró que Rawson, “en muchos casos, le ha dado la espalda a los servicios básicos para que una ciudad crezca y se desarrolle” y describió a las obras contratadas como “aquellas que hacen a soluciones de fondo”.
“Hacen a los cimientos de una ciudad y este es el tiempo que nosotros estamos transitando ahora”, apuntó luego, planteando la aspiración de que “a partir de esta gestión comience a cambiar y, definitivamente, a despegar. Pero no puede hacerlo si no tenemos agua, cloacas, gas. Sin esto no tenemos posibilidades de desarrollo futuro. La construcción es sinónimo de trabajo y de mantener el nivel de empleo.
|
|
|