El gobierno de la provincia y la comuna de Diego de Alvear firmaron un acuerdo que permitirá culminar con la construcción del terraplén de servicios sobre el canal de aducción.
El acuerdo fue suscrito en la localidad de Diego de Alvear por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y el presidente comunal, Alejandro Bertolino.
Los trabajos a realizar contemplan la construcción de un terraplén de servicios para permitir la operación de las máquinas que trabajan en la profundización del canal de aducción de La Picasa, dentro del proyecto denominado Alternativa Norte, diseñado para evacuar los excesos pluviales de la laguna.
El presupuesto de la obra es de 170.000 pesos. Incluye el transporte de suelos y la conformación del terraplén, trabajos que estarán a cargo de la provincia, mientras que la comuna aporta los terrenos.
"La firma de este convenio permite encuadrar la relación del ministerio con la comuna en ésta etapa de ejecución de las obras", expreso Ciancio durante la rúbrica del acuerdo, formalizada el viernes pasado.
El funcionario provincial también recordó las gestiones que viene realizando para la solución definitiva de la problemática de La Picasa en el marco de reuniones interprovinciales. En ese sentido, destacó que las reuniones mantenidas en Buenos Aires con funcionarios y técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación "han permitido darle un nuevo impulso al Comité de Cuencas, que contempla la participación de representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe".
"En la última reunión planteamos nuestras inquietudes y convinimos revisar los niveles de las obras que se hicieron en Córdoba y establecer una corrección de diseño para evitar que, como ocurre hasta ahora, siga ingresando más agua a la laguna", precisó.
"También planteamos el inicio de las obras de la Alternativa Sur y eso está ocurriendo ahora; a un ritmo lento -aclaró-, pero al menos vemos que ha comenzado a funcionar", dijo el ministro. "Tanto en la Alternativa Norte como en la Alternativa Sur nuestro esfuerzo está destinado a que estas obras no se detengan y puedan incrementarse", aseguró Ciancio.
En el acto estuvieron presentes el secretario de Aguas, Hugo Orsolini, otras autoridades locales y provinciales y varios productores rurales afectados en su oportunidad por el crecimiento de la laguna.
En diálogo con los productores, Orsolini informó que "los trabajos ya se están realizando y corresponden a esta etapa de la profundización del canal de aducción, aportando la comuna, en éste caso, las tierras para la construcción del terraplén".
También se acordó realizar nuevas reuniones entre las autoridades provinciales y los productores para seguir tratando la problemática de La Picasa y los trabajos que se realizan para lograr una solución definitiva.
Previo a la firma del acuerdo, Ciancio y Orsolini recorrieron la zona de La Picasa, observando detenidamente la estación de bombeo y las tareas en el canal de aducción.
LA PICASA
Ubicada en el extremo sur del departamento General López, en su configuración histórica la laguna poseía aproximadamente 2.400 hectáreas. En el año 2001 llegó a su máximo nivel, abarcando una superficie de 40 mil hectáreas.
El área de aportes total de la cuenca es de 550.000 hectáreas, de las cuales 210.000 (38%) pertenecen al territorio santafesino; 250.000 (46%) a la provincia de Córdoba; y 90.000 (16%) a la provincia de Buenos Aires.
ALTERNATIVA NORTE
La obra denominada Alternativa Norte consiste en un canal, ya construido, que consta de 100 kilómetros de canalizaciones interlagunares y una estación de bombeo, que permiten la exportación de un caudal de 5 metros cúbicos por segundo.
La descarga de la Alternativa Norte se produce en la laguna El Chañar (Teodelina, provincia de Santa Fe) y continúa a la laguna Mar Chiquita (Junín, provincia de Buenos Aires).
La Alternativa Norte soluciona la problemática de las áreas urbanas y rurales, atenuando los inconvenientes de las inundaciones en los distritos santafesinos de Diego de Alvear, San Gregorio, María Teresa, Christophersen y Teodelina y también beneficia a las poblaciones porteñas de Iriarte, Alberdi y Vedia.
ALTERNATIVA SUR
La denominada Alternativa Sur, que comienza en proximidades de Laboulaye (Córdoba), es una obra que en su recorrido cuenta con varios tramos de canalizaciones con la intercalación de presas de regulación y estaciones de bombeo, para una salida controlada del agua, pasando por el noroeste de la provincia de Buenos Aires hasta La Picasa.
En este lugar, con los trabajos puestos en marcha por la empresa Vialmani SA, se construirá una estación de bombeo que derivará el agua hacia la laguna Mar Chiquita y desde allí al río Salado, en la provincia de Buenos Aires.
|
|
|