La Concertación presentó dos pedidos de informes, uno al EPEN y otro a la dirección provincial de Recursos Hídricos, para constatar si los derrames detectados en diferentes ríos del norte y sur de la provincia contaminaron las cuencas. Los pedidos tienen otro objetivo: verificar si, en los casos comprobados, se aplicaron las fuertes multas que impone el código de aguas de la provincia, reformado el año pasado por iniciativa del MPN para alentar la preocupación de las empresas en el cuidado del medio ambiente.
Uno de los casos a los que apuntó el diputado Juan Oltolina (UCR en la Concertación) son las recurrentes manchas de combustible -"de tipo hidrocarburo", aclaró- detectadas desde marzo en el cauce del río Curi Leuvú "a sólo 200 metros de la bocatoma de la planta potabilizadora de Chos Malal".
También pidió información sobre un derrame de 34 metros cúbicos de diésel oil ocurrido a 42 kilómetros Villa La Angostura y sobre un derrame similar, en este caso de detergente industrial, en el que se habría logrado impedir que alcanzara las aguas del Nahuel Huapi.
Las manchas de combustible en el Curi Leuvú fueron detectadas por primera vez el 18 marzo de este año. Oltolina apuntó que "todo parecía indicar que provenían de una vieja usina del EPEN, donde funcionaba la reserva fría y donde además existen depósitos de gasoil y aceite" y, aunque en agosto el ente de energía descartó la posibilidad porque la central estaba desactivada, el diputado radical decidió promover el pedido de informes a partir de la persistencia en las denuncias de los vecinos. "En otras tres oportunidades fueron detectadas manchas en el río, la última el mes pasado, en que la situación se tornó más delicada dado que el EPAS estaba captando agua del río para potabilizar", detalló.
También se pidió una actualización sobre las remediaciones que haya ordenado Recursos Hídricos, por "el rebalse de sólidos en suspensión contenidos en las piletas de la mina Buena Vista (de la firma Andacollo Gold)" que afectó el arroyo del que se abastecen las familias del paraje Huaraco. Oltolina resaltó que "en las crónicas periodísticas se indicó que de la inspección se verificaron incumplimientos a las órdenes impartidas en anteriores actas por la autoridad de aplicación", todas referidas a la "correcta y periódica limpieza de las piletas de decantación".
|
|
|