Los vecinos del barrio 50 viviendas, localizado cerca de la zona donde se extrajeron áridos del Río del Valle, desacreditaron las explicaciones que dio el director de Minería, José Luis Molina, acerca de que el desplazamiento del cauce del río se habría originado por una creciente hace más de 18 años, y aseguraron que vieron máquinas cavando en zonas de la ribera.
"Las explicaciones que dio el Director de Minería sobre el avance del cauce del río son aberrantes. Que no nos discuta que fue algo natural porque están claritas las huellas de los camiones en el lugar, las palas de las máquinas están marcadas en donde hacen las extracciones acá atrás del barrio", expresó una vecina.
Otra de las personas de este lugar, para reforzar la denuncia, recordó que hace 8 años cuando les entregaron las viviendas el río no estaba tan cerca. "Según Minería fue por una creciente del 91, pero nosotros vivimos acá hace 8 años y este desastre comenzó hace 4, mucho después de esa creciente. Recuerdo que cuando llegamos no estaba tan cerca el río. Yo soy amante de hacer arrope y con mi vecina nos íbamos a juntar las tunillas en la orilla del río, caminábamos, era lejísimo donde andábamos juntando esas frutas para hacer el arrope. Y ahora tenemos acá el río. Es tremendo lo que hicieron. Que no nos discutan, están claritos los dientes de la pala en la tierra", manifestó.
Molina respondió la denuncia de los vecinos y dijo: "Soy muy respetuoso de la opinión de la gente, por eso esperamos los resultados de la auditoría ambiental que está prácticamente finalizando, y a partir de allí vamos a iniciar un sumario para determinar responsabilidades. Vamos a convocar a los vecinos porque tampoco sirve esta cuestión de ‘vi un camión grande y una máquina grande y se lleva cosas'. Creo que las personas tienen nombre y apellido, los camiones tienen chapa identificatoria".
Por otro lado, los vecinos comentaron que estuvieron reunidos el miércoles pasado con el diputado Juan Pablo Millán, miembro de la Comisión de Minería, para pedirle que acelere la aprobación de una ley que prohíbe extraer áridos de las márgenes del Río del Valle en el trayecto vertedero del Dique Las Pirquitas y el límite de Capital y Capayán, ya que esta iniciativa cuenta con media sanción del Senado. "Nos dijo que nos quedemos tranquilos, que estaba en comunicación con la gente de Minería para que nos den una solución", manifestó la vecina.
Molina en diálogo con este diario había anticipado que tenía intenciones de reunirse con los vecinos ayer, para darles explicaciones, pero finalmente este encuentro no se concretó.
"Estamos esperando y no hay soluciones, todo lo contrario, parece que quieren tapar esta realidad, porque saben de la metida de pata por parte de ellos por no haber controlado y haber permitido el desastre que hicieron", dijo Norma, otra residente de la zona afectada por la supuesta extracción de áridos.
CRONOLOGÍA
? Hace dos semanas los vecinos expresaron preocupación por el avance de la margen.
?El jefe de Policía Minera, Arturo Ferreyra, había admitido que no controlaban que no se realicen extracciones clandestinas por falta de personal.
?Los legisladores pidieron explicaciones a la Secretaría de Minería.
?Minería inició un sumario para determinar responsabilidades por la extracción de áridos.
?El organismo explicó que el desplazamiento del cauce fue por acción natural.
|
|
|