El bloque de diputados bonaerenses del oficialismo buscará la próxima semana el respaldo de al menos parte de la oposición para lograr la aprobación de dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo en los que pide autorización para tomar nuevas deudas destinadas a solventar obras de infraestructuras para los municipios.
En medio de una situación de tensión con los bloques opositores, y luego de haber perdido oficialmente la posibilidad de contar con quórum propio, la bancada presidida por Raúl Pérez intentará hacer avanzar las iniciativas en la sesión que se realizará el miércoles próximo en la Cámara baja que, al tratarse de endeudamientos, requieren del voto de los dos tercios.
El primero de los proyectos ya cuenta con media sanción del Senado (lo votó en la sesión que se realizó el 31 de marzo pasado) y autoriza al Poder Ejecutivo provincial a tomar financiamiento del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura, cuyos recursos deben destinarse a la realización en las provincias de obras que tengan utilización intensiva de mano de obra.
En ese caso, el Ejecutivo acudirá a este fondo para solventar obras hídricas y viales por un monto de 600 millones de pesos. Y en el texto, se especifica que el dinero estará destinado a la construcción de estaciones de bombeo en los arroyos Del Rey y Unamuno de Lomas de Zamora y al saneamiento hidráulico de la cuenca del arroyo Finochietto en el partido de La Matanza.
El bloque del PJ-FpV buscará que la iniciativa sea tratada sobre tablas, según detallaron ayer voceros legislativos; una maniobra difícil, si se tiene en cuenta además que para la aprobación de proyectos que contemplen endeudamiento hace falta una mayoría calificada de dos tercios de los diputados presentes.
El segundo proyecto tiene origen en la propia Cámara de Diputados, fue ingresado en la última sesión y cuenta con despachos favorables de las comisiones de Presupuesto e Impuestos y de Asuntos Constitucionales y Justicia.
Incluido en el punto 16 del orden del día del miércoles próximo, autoriza al Ejecutivo provincial a afectar fondos de la Coparticipación Federal de Impuestos como garantía de un crédito de 65 millones de dólares proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para solventar obras hídricas en el marco del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores (Proas).
La posibilidad de aprobación de los dos proyectos hoy está atada de pies y manos, como se dijo, a la voluntad de acompañamiento de los bloques opositores, ya que al tratarse de iniciativas que contemplan endeudamiento, el oficialismo necesitará el voto de los dos tercios de los presentes.
"Creemos que al tratarse de endeudamientos para obras que finalmente van a recaer sobre los municipios, la oposición podría acompañarlos perfectamente", deslizaron ayer fuentes cercanas al bloque oficialista.
AMPLIACION DE PARTIDAS
En otro orden, el Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto para que se autorice la ampliación de una serie de partidas del Presupuesto actualmente en vigencia por una suma de 980 millones de pesos; una cifra ya incluida dentro del déficit proyectado para 2009 y que ronda en total los 5.700 millones de pesos.
Según informaron voceros del ministerio de Economía, la iniciativa apunta a obtener una autorización para la ampliación de gastos en las áreas de Salud y Desarrollo Social, en las que "este año por diversos factores externos tuvieron una necesidad de fondos mayor a lo proyectado".
La iniciativa contempla también un pedido de autorización para la creación de 2.500 cargos, que se utilizarán para pasar a la planta permanente a becarios del sistema de salud.
|
|
|