El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, reconoció que los trámites burocráticos en la licitación retrasaron la perforación de pozos de agua en 17 municipios del Chaco boliviano que fueron afectados por una prolongada sequía.
De cien pozos que se planificó perforar el año pasado, incluso en el marco de un decreto de declaratoria de emergencia, a la fecha sólo se pudo implementar 25.
A casi un año de promulgado el Decreto Supremo 29.770 (30 de octubre) que declaraba estado de emergencia nacional debido a la sequía prolongada en cuatro provincias de los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, el Gobierno apenas pudo perforar una cuarta parte de lo planificado.
El viceministro Tuco aseguró a Enlared-Onda Local que los diferentes trámites administrativos como la presentación de documentación y los procesos de licitación han impedido la construcción de más pozos de agua en los 17 municipios afectados por la sequía de 2008.
Se trata de los municipios de Cabezas, Gutiérrez, Lagunillas, Charagua, Camiri, Cuevo y Boyuibe en Santa Cruz; Vaca Guzmán, Huacaya, Macharetí, Monteagudo y Huacareta en Chuquisaca; y, Villamontes, Caraparí, Yacuiba, Entre Ríos y Bermejo en Tarija. “El año pasado tuvimos los mismos problemas en estos tres departamentos. El Gobierno emitió un decreto y en ese entonces se contempló 12 millones de dólares para subsanar de manera estructural la sequía. Se planificó la perforación de 100 pozos”, destacó Tuco.
El Viceministro, sin embargo, afirmó que hasta la fecha sólo se han perforado 25 pozos de agua en los municipios de Entre Ríos, Tarija, y Charagua, Santa Cruz.
Con todo, Tuco insistió en que una vez iniciada la perforación de los primeros pozos, el proceso se acelerará en las siguientes semanas.
“En este momento estamos a tiempo, no tenemos una sequía con mucha intensidad. Seguramente en las próximas semanas tendremos más déficit de precipitaciones. Creo que estamos a tiempo de subsanar y en las siguientes dos semanas se completará el cien por ciento de este paquete”, señaló.
El Viceministro también informó que ya se han entregado proyectos de agua potable, agua para riego, aljibes y atajados para el ganado.
Hay que recordar que el Decreto Supremo 29.770, en su Artículo 6 establecía que “En el plazo de quince (15) días hábiles, las entidades involucradas en la atención de la emergencia declarada, deberán realizar todas las acciones y actividades inherentes a efecto de implementar los alcances del presente Decreto Supremo”. |
|
|