Wilsón Choquehuanca, representante de la Comisión de Agua de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), informó que la contaminación de la represa Milluni será analizado en ampliado de presidentes, mientras se reúnen con funcionarios del Ministerio de Agua y Medio Ambiente.
La contaminación en la represa de Milluni causó preocupación en los dirigentes de la Fejuve, quienes inmediatamente se reunieron con las autoridades y funcionarios del Ministerio de Agua y Medio Ambiente para pedirle una explicación sobre la contaminación de la represa por la actividad minera.
Choquehuanca, manifestó que podrán en la reunión de ampliado de presidentes el problema de la contaminación. La misma posición asumió Herasmo Osco, ejecutivo de la Fejuve, quien también mostró su preocupación.
INSPECCIÓN
Tras realizarse una inspección hace más de tres semanas, donde participaron técnicos de medio ambiente tanto del Ministerio, Alcaldía y Prefectura, se estableció la contaminación de las aguas de la represa, pero por una antigua actividad minera y no así por las tres cooperativas que trabajan en los centros mineros de Milluni en explotación de wolfran, niquel y estaño, confirmó Jorge Chavez, inspector del Ministerio de Agua.
En anteriores oportunidades los funcionarios informaron que luego de la inspección se constató la contaminación, pero garantizaron que el agua de consumo era de calidad por el tratamiento en la planta de Alto Lima y de Achachicala.
Por lo que no tendría que haber preocupación ni alarma en la población que consume el agua de esta represa.
Sin embargo, aunque los dirigentes de la Fejuve indicaron las reuniones que sostuvieron el miércoles pasado con los funcionarios del ministerio sobre la problemática de la contaminación, ahora la información quedó restringida.
Jorge Chavez, quien anteriormente informó a EL DIARIO sobre la contaminación en la represa de Milluni, se disculpó ayer, por no estar autorizado a emitir mas información.
FICHA AMBIENTAL
Héctor Escobar, técnico de la Dirección de Medio Ambiente del municipio, indicó que durante la inspección, también se constató que de las seis cooperativas que trabajan en los centros mineros, sólo una cuenta con la licencia ambiental dispuesta por la Ley de Medio Ambiente.
Escobar, manifestó que los inspectores del ministerio sólo pidieron normar su trabajo en torno a la Ley.
“La falta de la ficha ambiental fue observada por los técnicos del Ministerio y se le solicitó contar lo antes posible con la licencia, ya que de las seis sólo una contaba con la ficha ambiental”, recalcó.
También, las cooperativas se comprometieron a tomar muestras de las aguas utilizadas por el lavado de los minerales, así como lo harían los del Ministerio, Prefectura y Municipio, sostuvo Escobar.
Paradójicamente, también se conoció que se levantó actas como mecanismo de constancia que no existe daños por la actividad minera entre los pobladores y los funcionarios que realizaron la inspección.
No obstante, pobladores de Alto Milluni, pidieron al municipio que realice un análisis médico a todos los comunarios para descartar o confirmar daños en la salud por la actividad minera. |
|
|