La mayor desolación de la que se tenga memoria en todo el Departamento 25 de Mayo, según los memoriosos, se da en estos tiempos con la muerte de miles de cabezas de ganado vacuno, que literalmente obligó a transformar una tierra de engorde por excelencia en desolación.
Cuando se afirma que ya murieron más de 40.000 cabezas, y que se teme por el futuro inmediato de los terneros, con enormes consecuencias negativas para todo la producción, “no podemos sostener esta cifra en el día a día”, aseguran los extensionistas del Ministerio de la Producción, que no salen del asombro con los partes diarios que reciben de boca de los productores. “Cada día mueren más de 150 animales en la zona, no se los puede mantener en pie”, indicaron los técnicos consultados por NORTE.
Zona de desastre
Los datos cruzados entre la Sociedad Rural de Machagai, el Ministerio de Economía y Producción y los propios productores “nos permite señalar que estamos en presencia de un verdadero desastre que no tiene solución rápida, aunque esta noche llueva cien milímetros”; explicó a NORTE el delegado extensionista de la cartera productiva, Damián Serafín.
“Las vacas se caen, se mueren, dejando soledad y espanto”, remarcó Oscar Muchutti, presidente de la Sociedad Rural de la localidad.
La comisión local de emergencia agropecuaria declaró anoche en Machagai el estado de desastre agropecuario para todo el departamento 25 de Mayo, teniendo en cuenta que se perdió más del 80% de la base productiva, tanto en agricultura como en ganadería.
No hay pastos verdes desde hace 8 meses
El principal inconveniente que tiene el ganado vacuno es que no existe pasto verde en toda la zona, ya que la última lluvia registrada fue en febrero, cuando se midieron 60 milímetros.
Por esa razón, en las principales colonias ganaderas del sur del departamento 25 de Mayo la alimentación fue aportada por los productores con la compra de rollos, substituto lácteo para los terneros, y con el acarreo constante de agua que “a esta altura ya no podemos seguir aguantando”, dijeron, razón por la cual “la situación del productor pequeño y también mediano es realmente insostenible”, afirman los técnicos de la comisión de emergencia agropecuaria local que declararon zona de desastre a todo el departamento.
|
|
|