El secretario del Agua, Abel Tévez, junto al subsecretario Oscar Barrón, visitó ayer la estación elevadora de líquidos cloacales del barrio Sarmiento, ubicada en Castelli y Colón, que demanda una inversión superior a los 90 millones de pesos.
Tras recorrer la misma, Tévez explicó que “la empresa está prácticamente concluyendo con las tareas para las que ha sido contratada. Además que hay una expectativa muy importante de parte del gobernador, quien quiere inaugurar cuanto antes esta obra de saneamiento que va a beneficiar a un amplio sector de la ciudad”. Desde esta obra “prácticamente se va a impulsar el 90% de los efluentes cloacales de toda la ciudad”.
Tévez precisó que cuando se construya la cloaca máxima, se harán otras plantas elevadoras como en calles Solís e Independencia y en otros lugares más donde se previeron estaciones de bombeo para impulsar los líquidos hasta la futura planta de tratamiento que está planificado que sea emplazada en Los Flores. Una vez habilitada la impulsión, se podrá hacer las conexiones domiciliares.
Explicó que se beneficia fundamentalmente al barrio Sarmiento y a otros que han sido incorporados técnicamente al sistema, con 1.900 conexiones y una población estimada de 12 mil personas.
Tévez destacó el “buen criterio” del Poder Ejecutivo para comenzar con el barrio Sarmiento, “dadas las condiciones ambientales” que les tocó vivir.
Remarcó que el proyecto original fue modificado, y adaptado a las condiciones de la actual capa freática y se adoptó otras metodologías de trabajo, lo que demoró un poco la ejecución.
Con la cloaca máxima se estaría incrementando del 15 al 20% el servicio cloacal de la ciudad. Sobre los próximos pasos, indicó que “hace poco tiempo el gobernador Zamora anunció la presentación del proyecto ejecutivo, que tiene tres componentes que son la obra de la cloaca máxima, la malla fina y la planta de tratamiento de líquidos cloacales, eso ya fue presentado en la Unidad de Coordinación del Programa de Desarrollo del Norte Grande, está siendo evaluado el proyecto por el BID y cuando se tenga la no objeción se estará en condiciones de llamar a licitación”.
|
|
|