El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Carlos Cardozo, señaló que la binacional está preparando a la ciudad paraguaya de Encarnación para una emergencia climática mucho mayor, ya que podría producirse durante el próximo mes noviembre, mayores niveles de creciente del río Paraná, fenómeno que duraría incluso hasta mediados de diciembre.
"Nosotros no ocasionamos este fenómeno, estamos atendiendo a todos los sectores afectados, y preparando a la ciudad, protegiéndola de un gran crecimiento del río que puede venir de acuerdo a la información que manejamos; se espera mucha lluvia hasta mediados de diciembre y eso va a aumentar más el nivel del río", afirmó Cardozo en declaraciones reproducidas por prensa de la entidad de Paraguay.
El director de la EBY sostuvo que de cumplirse los pronósticos que se anuncian, el río Paraná en Encarnación y Posadas, podría crecer hasta alcanzar el nivel de cota 81 metros sobre el nivel del mar, un metro más de la suba que tenía planificada Yacyretá para elevar el embalse a fin de año, cuando deberían estar concluidas las obras de terraplenado y el circuito comercial que se construye en la cabecera del Puente Internacional San Roque González.
“Yo tengo que tener una visión integral, la gente muchas veces piensa que el agua se baja nomás, y no es así, porque tenemos que proteger a las poblaciones que están debajo de la represa, y los equipos generadores”, dijo Cardozo.
El director paraguayo de la EBY, argumentó que “si como consecuencia de alguna decisión tomada a la ligera se vieran perjudicados los generadores de la Central, todo el mundo me va a responsabilizar a mí, por lo que tengo que tener una visión integral de este fenómeno que no fue generado por Yacyretá”.
“Tenemos que prepararnos para recibir un volumen de agua mucho mayor que puede llegar a venir por causa del clima, y estar seguros que cuando abramos las compuertas, aguas abajo estén en condiciones de recibir ese caudal”, explicó.
Muelle transitorio
Precisamente, la EBY está concluyendo el muelle provisorio que reemplaza al embarcadero que quedó bajo el agua por causa de la creciente del río Paraná, que avanzó sobre varias manzanas de la Zona Baja de Encarnación, inundando más de 20 locales comerciales.
La estructura, un terraplenado de alrededor de 130 metros de extensión, prolonga la calle Mariscal Estigarribia, la principal arteria de Encarnación, que a la altura del cuartel de la Armada se encuentra totalmente ganada por las aguas.
El embarcadero sirve como terminal de las lanchas que une las ciudades de Posadas con Encarnación, servicio utilizado a diario por decenas de pasajeros de ambas orillas, para llevar adelante la actividad económica principal de familias en Paraguay y Argentina.
|
|
|