El presidente del Consejo de Administración de Corpico, Miguel Langé, reconoció que algunos de los delegados están planteando la posibilidad que la cooperativa deje la concesión del servicio de Agua Potable y Saneamiento Urbano, luego que por séptimo años consecutivo arrojara un quebranto para la entidad solidaria.
“El cierre del último balance fue deficitario, como desde hace 7 años, por lo que varios delegados en forma autónoma se están reuniendo en las distintas secciones para definir estrategias a fin de revertir la situación”, explicó Langé.
Aseguró que en este marco “no hay posibilidades de hacer inversiones, ni mantenimiento de redes, y esto se va a pagar en algún momento.
Ante este marco, los delegados plantean dejar el servicio y la Asamblea de Delegados es el órgano máximo de la Cooperativa, por lo tanto el Consejo de Administración va a tener que ejecutar las decisiones que esta Asamblea adopte”.
Por otra parte, Langé reclamó “una decisión política de concejales y los integrantes del Departamento Ejecutivo” proponiendo que General Pico deje de adherir, a la Ley Provincial de Aguas “para que los bloques de mayor consumo sean penalizados económicamente”. Propuso que hasta los 12 metros cúbicos de consumo se mantenga “el mismo valor actual, que es el agua más barata de toda La Pampa y una de las más baratas del país.
Después, cobrar una cifra bastante superior, pero no sólo por el excedente, sino por todo lo consumido. Con este sistema lograríamos dos objetivos, ya que además de evitar el quebranto de la cooperativa, los usuarios cuidarían más un recurso que nos es muy escaso”.
Planteó como otra alternativa que la Municipalidad “deje de cobrarnos el canon que es de alrededor de 60 mil pesos por mes o que, como ocurre con el servicio público de pasajeros, se implemente un sistema de subsidio”.
Reveló que han mantenido “charlas informales con algunos concejales y aparentemente en nuevo cuadro tarifario se tratará en el marco de la Ordenanza Fiscal y Tarifaria”, pero recordó que en febrero hubo un incremento del 17 por ciento “que llegó tarde, porque siempre vamos corriendo a los precios desde atrás. Los aumentos llegan tarde y son escasos”.
Respecto a la comunicación con los funcionarios del Ejecutivo comunal, Langé explicó que habían enviado una estructura de costos “y unas 20 notas aclaratorias, pero nunca nos respondieron”. |
|
|