El gobernador Mario Das Neves confirmó que hoy se pondrán en marcha “dos nuevos organismos que tienen que ver con que el Estado actúe con mucho ritmo y al lado del privado” al confirmar que Fernando Menchi asumirá como secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación y Esteban Parra al frente del Instituto Provincial del Agua; revelando asimismo que como subsecretario de Obras Públicas (reemplazando a Parra) jurará Pablo Punta, quien venía desempeñándose como concejal y presidente del bloque de ediles justicialistas de Trelew.
Los nuevos cambios en el Gabinete Provincial se producirán en el marco de una ceremonia que se concretará a partir de las 13 horas en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno con las presencias del gobernador, autoridades provinciales e intendentes, entre otros.
En diálogo con la prensa, luego de presidir un acto en la Cooperativa Tres Sauces de Rawson, Das Neves señaló que “la Secretaría de Ciencia y Tecnología es una absoluta necesidad y el Instituto Provincial del Agua también habida cuenta que cuando uno habla con los productores a lo largo y a lo ancho de cualquier valle de la provincia siempre se va a encontrar como uno de los temas prioritarios, a resolver y de queja constante al uso del agua. Ahora –remarcó- van a tener una organización excelente, con un lujo de quien va a estar al frente con una experiencia extraordinaria en Mendoza que es Esteban Parra”, dijo el mandatario respecto a quien dejará el cargo de subsecretario de Obras Públicas.
En ese marco fue que reveló que “quien va a reemplazar a Esteban Parra en la Subsecretaría de Obras Públicas es el joven ingeniero Pablo Punta de Trelew, actual concejal”.
Asimismo y consultado sobre el porque de la elección de Punta, el gobernador expresó que “lo conozco hace tiempo. Tiene un compromiso con el proyecto desde siempre” dijo, valorando asimismo la actuación que el concejal ha tenido “en una ciudad como Trelew con mucha historia política”.
Además y tras destacar “el fuerte compromiso político” demostrado por Pablo Punta también señaló que “me parece que es bueno seguir incorporando gente joven a la Administración Pública”
PARRA DIJO QUE DEBE MANEJARSE CON EQUIDAD
“El agua es un bien económico”
“La ley que crea el Instituto Provincial del Agua es una verdadera política de estado”, dijo Esteban Parra que hoy asumirá al frente de ese nuevo organismo provincial y agregó que es la primera ley en el país de este tipo para el manejo del recurso agua, “en la provincia será fundamental porque se podrá comprometer a los privados para que junto con el Estado se avance en un tema que siempre es polémico”.
Para Parra el primer paso que debe darse es que los productores se integren al manejo del recurso “porque el agua es un bien económico pero debe existir equidad y es necesario la participación de los usuarios para que haya transparencia y ese será nuestro compromiso”.
Indicó que otro de los desafíos que deberá afrontar es que al ser Chubut una provincia semi desértica tiene un potencial muy alto de lo que significa el valor económico y lo que puede representar para la provincia su mejor uso, “aumentando el producto bruto geográfico de lo que representa el agua o el área de riego”.
En cuanto a la estructura, Parra expresó que se reacomodará el 97% de personal que ya tiene el estado provincial redistribuido en Obras Hídricas y Administración de Aguas,”este personal estará en el nuevo organigrama del IPA que constará con dos Direcciones Generales, una cumpliendo las funciones de la Dirección de Recursos Hídricos y la otra en la parte de infraestructura y obras.
Para Parra es un buen desafío el cargo porque los cambios que se vienen dando en el país donde las dos terceras partes de la Argentina están desérticas, “avanzar en el manejo del recurso es agregarle valor económico”.
Con relación al agua que se deberá usar para la posible explotación minera que se produzca en la zona de la meseta central, Parra explicó que se harán estudios de base para conocer la cantidad y la calidad de los acuíferos que están en la zona de Gastre o Gan Gan y en función a eso se tendrá que hacer un balance hidrogeológico para determinar la cantidad de agua que se deberá usar si es que hay una explotación minera |
|
|