El presupuesto nacional de obras para Mendoza es austero, tiene pocas novedades y sólo incluye proyectos de municipios oficialistas. En las planillas desagregadas del proyecto del Presupuesto Nacional, aparecen priorizadas las obras viales, sobre todo la ruta nacional 40.
En la mayoría de los casos se trata de temas conocidos y no de proyectos nuevos. Algo similar ocurre con las obras “plurianuales”, es decir las que involucran más de un año para su inauguración. Muchos de los cortes de cinta se postergan para 2011, año electoral.
Sí hay varias obras de mejora de la calidad ambiental.
Ante la crisis, la Provincia había optado por no reducir el ritmo de las obras que ya están en marcha y, en cambio, suspender nuevos llamados a licitación. Para el año que viene aún no está claro el panorama, pues el presupuesto provincial todavía no está definido.
Pero desde la Nación no aparecen grandes novedades, al menos por ahora. Incluso desde la oposición aseguran que, tal como ocurrió en los últimos años, el presupuesto es sólo un esbozo, pues el Poder Ejecutivo tiene la potestad de modificar el plan de gastos gracias a los “superpoderes” otorgados al Jefe de Gabinete.
Uno de los temas priorizados por la Nación en Mendoza es la ruta 40. En realidad tiene que ver con el proyecto de reconstrucción de esa arteria en todo el país. Por eso en el Presupuesto figuran varias obras, todas en el Sur provincial, en las que se promete una inversión de algo más de 7 millones de pesos para el año que viene. En la misma planilla figuran obras por 44 millones para el paso internacional Pehuenche.
Otro ítem destacado es el de obras relacionadas con mejoras en temas ambientales. Para 2010 están incluidas las obras para los rellenos sanitarios del Gran Mendoza, Alvear y Malargüe (con financiamiento internacional).
También se incluyen 15 millones de pesos para la remediación de los pasivos ambientales dejados por la minería de uranio en San Rafael y otros 18 millones para el tratamiento de “residuos radiactivos de baja actividad”. Esos proyectos también tienen financiamiento externo.
Antes de las elecciones
En las planillas de “Contratación de obras o adquisición de bienes y servicios que inciden en ejercicios futuros”, sólo han sido agraciados los municipios justicialistas.
En esa lista no aparece ninguna obra con destino a departamentos conducidos por el radicalismo o el cobismo y sólo figura San Carlos, conducido por el Partido Demócrata. Maipú, Guaymallén, Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Las Heras y Santa Rosa se repiten en la lista.
En esa misma planilla aparece priorizada para el año que viene la obra de empalme entre la calle Paso y el Acceso Sur (ruta 40). Según las previsiones, en 2010 se invertirán 23,5 millones de pesos para dejarla en 92 por ciento de avance. La inauguración sería el año siguiente.
También aparece con buen ritmo de ejecución el Centro de Congresos de San Martín. Buena parte de las 38 obras que figuran en el plan plurianual tienen previstas ser inauguradas dentro de dos años, es decir, en épocas electorales.
En ese sentido, muchas obras tienen previsto sólo un avance “simbólico” de obras para el año que viene. El acueducto del Desierto prevé un avance de sólo 3%, la ruta 86 de 4%.
En Las Heras, los vecinos deberán esperar al año electoral para transitar por calles asfaltadas. Es que figuran 3.478.000 pesos para pavimentación. Pero en 2010 sólo se ejecutará 8% y pocos meses antes de las elecciones el 92% restante. En Lavalle ocurre exactamente lo mismo.
Trabajos estructurales en espera
De las mega obras previstas y anunciadas por el Gobierno por ahora figura Portezuelo del Viento con 90 millones de pesos en inversión para el año que viene y la línea Comahue Cuyo, que tiene un presupuesto de 598.809.300 pesos, es decir una quinta parte del total.
Algunas de las otras dependen de financiamiento externo o de endeudamiento para su ejecución, según aseguraron fuentes de la Cámara de Diputados de la Nación.
Portezuelo del Viento sigue en etapa de estudios y en los próximos meses debería avanzarse con el proyecto definitivo de lo que sería una de las obras más grandes del país.
Vale recordar que el financiamiento nacional se comprometió como pago del acuerdo para que la Nación le pague a Mendoza los daños ocasionados por el régimen de promoción industrial instaurado en provincias vecinas. La inversión prevista es de unos 1.000 millones de pesos.
La cárcel federal es otra de las obras largamente prometidas a Mendoza.
Para el año que viene sólo está previsto invertir 1 millón de pesos en el tema. Esa penitenciaría se ubicará en el complejo Cacheuta y la inversión serviría únicamente para los estudios y el movimiento de suelo.
En detalle
Prioridades. En el presupuesto nacional, las obras priorizadas para Mendoza son las viales. Entre ellas la ruta 40, en el tramo del sur provincial, es el principal objetivo. Además figuran arreglos en la ruta 7 y la doble vía a Desaguadero.
El enlace entre calle Paso y el Acceso Sur quedará casi terminado el año que viene. Además figuran varias obras ambientales, como la remediación de los pasivos de uranio en el Sur y los rellenos sanitarios. También hay varias obras de cloacas y agua potable.
Municipios. En las obras destinadas a los municipios sólo figuran comunas oficialistas y San Carlos. Las Heras y Maipú son las más agraciadas, seguidas por Guaymallén, San Rafael, Santa Rosa, Lavalle, Tupungato y Alvear.
Inauguraciones. 17 obras tienen previsto inaugurar en el 2011, justo antes de las elecciones que definirán la sucesión.
|
|
|